Validez de constructo del Parental Bonding Instrument en una muestra de adolescentes de 5to de secundaria de un colegio público de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la validez de constructo del PBI en una muestra de 132 adolescentes de 5to de secundaria de un colegio público de Lima Metropolitana. El 59.1% de la muestra estuvo conformado por mujeres y el 39.4% por hombres, cuyas edades fluctuaron entre los 1...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153003 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5174 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Padres e hijos. Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
RPUC_8506d5939307b3126112b4052a395a9b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153003 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Olivo Chang, DavidAmézquita Velásquez, Mónica Karina2014-03-25T15:15:20Z2014-03-25T15:15:20Z20132014-03-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/5174La presente investigación tuvo como objetivo analizar la validez de constructo del PBI en una muestra de 132 adolescentes de 5to de secundaria de un colegio público de Lima Metropolitana. El 59.1% de la muestra estuvo conformado por mujeres y el 39.4% por hombres, cuyas edades fluctuaron entre los 16 y 19 años (M=16.4; DE=0.62). El PBI cuenta originalmente con dos dimensiones: Cuidado y Sobreprotección, sin embargo estudios posteriores muestran que un modelo de tres dimensiones, en el cual el tercer factor se encuentra asociado al Fomento de la Autonomía encuentran mejores resultados. La validez de constructo se realizó a través del análisis factorial del instrumento cuyos resultados indican que un modelo de dos factores no sería el adecuado para la muestra, brindando un mayor apoyo a un modelo de tres factores, similar a lo encontrado en otras investigaciones. A partir de estos resultados y de la confiabilidad obtenida, se discuten los hallazgos en función del contexto cultural, las particularidades de la percepción de los estilos parentales en la muestra, las variables del desarrollo involucradas, el sexo del cuidador y las limitaciones propias del instrumento y del estudio.The present study aimed to analyze the construct validity of PBI in a sample of 132 teenagers in 11th grade in a public highschool of the metropolitan city of Lima. The 59.1% of the sample was consisted of women and 39.4% men, between the ages of 16 an 19 years ( M = 16.4 , SD = .62 ). PBI originally counts with two dimensions: Care and Overprotection; however, posterior studies shows us that a model of three dimensions, where the third one would be associated with the Encouragement of Autonomy, would have better interpretable results. Construct validity was attained through the factorial analysis of the instrument, whose results suggest that a two-factor model would not be appropriate for the sample , providing further support for a three-factor model, similar to that found in other investigations. From these results and reliability obtained, findings are discussed in terms of the cultural context, the particularities of perceived parenting styles in the sample, development variables involved, the sex of the caregiver and the limitations of the instrument and study.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Padres e hijos.Adolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Validez de constructo del Parental Bonding Instrument en una muestra de adolescentes de 5to de secundaria de un colegio público de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas.Psicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/153003oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1530032025-03-11 11:16:17.444http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Validez de constructo del Parental Bonding Instrument en una muestra de adolescentes de 5to de secundaria de un colegio público de Lima Metropolitana |
| title |
Validez de constructo del Parental Bonding Instrument en una muestra de adolescentes de 5to de secundaria de un colegio público de Lima Metropolitana |
| spellingShingle |
Validez de constructo del Parental Bonding Instrument en una muestra de adolescentes de 5to de secundaria de un colegio público de Lima Metropolitana Amézquita Velásquez, Mónica Karina Padres e hijos. Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
Validez de constructo del Parental Bonding Instrument en una muestra de adolescentes de 5to de secundaria de un colegio público de Lima Metropolitana |
| title_full |
Validez de constructo del Parental Bonding Instrument en una muestra de adolescentes de 5to de secundaria de un colegio público de Lima Metropolitana |
| title_fullStr |
Validez de constructo del Parental Bonding Instrument en una muestra de adolescentes de 5to de secundaria de un colegio público de Lima Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
Validez de constructo del Parental Bonding Instrument en una muestra de adolescentes de 5to de secundaria de un colegio público de Lima Metropolitana |
| title_sort |
Validez de constructo del Parental Bonding Instrument en una muestra de adolescentes de 5to de secundaria de un colegio público de Lima Metropolitana |
| author |
Amézquita Velásquez, Mónica Karina |
| author_facet |
Amézquita Velásquez, Mónica Karina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Olivo Chang, David |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Amézquita Velásquez, Mónica Karina |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Padres e hijos. Adolescentes |
| topic |
Padres e hijos. Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la validez de constructo del PBI en una muestra de 132 adolescentes de 5to de secundaria de un colegio público de Lima Metropolitana. El 59.1% de la muestra estuvo conformado por mujeres y el 39.4% por hombres, cuyas edades fluctuaron entre los 16 y 19 años (M=16.4; DE=0.62). El PBI cuenta originalmente con dos dimensiones: Cuidado y Sobreprotección, sin embargo estudios posteriores muestran que un modelo de tres dimensiones, en el cual el tercer factor se encuentra asociado al Fomento de la Autonomía encuentran mejores resultados. La validez de constructo se realizó a través del análisis factorial del instrumento cuyos resultados indican que un modelo de dos factores no sería el adecuado para la muestra, brindando un mayor apoyo a un modelo de tres factores, similar a lo encontrado en otras investigaciones. A partir de estos resultados y de la confiabilidad obtenida, se discuten los hallazgos en función del contexto cultural, las particularidades de la percepción de los estilos parentales en la muestra, las variables del desarrollo involucradas, el sexo del cuidador y las limitaciones propias del instrumento y del estudio. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2013 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2014-03-25T15:15:20Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2014-03-25T15:15:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-03-25 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5174 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5174 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638762706567168 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).