Validez de constructo del Parental Bonding Instrument en una muestra de adolescentes de 5to de secundaria de un colegio público de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la validez de constructo del PBI en una muestra de 132 adolescentes de 5to de secundaria de un colegio público de Lima Metropolitana. El 59.1% de la muestra estuvo conformado por mujeres y el 39.4% por hombres, cuyas edades fluctuaron entre los 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amézquita Velásquez, Mónica Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153003
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Padres e hijos.
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar la validez de constructo del PBI en una muestra de 132 adolescentes de 5to de secundaria de un colegio público de Lima Metropolitana. El 59.1% de la muestra estuvo conformado por mujeres y el 39.4% por hombres, cuyas edades fluctuaron entre los 16 y 19 años (M=16.4; DE=0.62). El PBI cuenta originalmente con dos dimensiones: Cuidado y Sobreprotección, sin embargo estudios posteriores muestran que un modelo de tres dimensiones, en el cual el tercer factor se encuentra asociado al Fomento de la Autonomía encuentran mejores resultados. La validez de constructo se realizó a través del análisis factorial del instrumento cuyos resultados indican que un modelo de dos factores no sería el adecuado para la muestra, brindando un mayor apoyo a un modelo de tres factores, similar a lo encontrado en otras investigaciones. A partir de estos resultados y de la confiabilidad obtenida, se discuten los hallazgos en función del contexto cultural, las particularidades de la percepción de los estilos parentales en la muestra, las variables del desarrollo involucradas, el sexo del cuidador y las limitaciones propias del instrumento y del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).