Postergación de la maternidad en mujeres profesionales residentes en Lima

Descripción del Articulo

La baja de la natalidad a nivel mundial, el aumento de madres por sobre los 35 años y la decisión de un sector de la población femenina de no ser madres son eventos que se producen sobre todo en los grupos de mujeres con mayor nivel educativo. Es por ello que esta investigación sobre la postergación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pariona Icochea, Tania Edith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143087
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres intelectuales--Conducta de vida
Mujeres intelectuales--Vida social y costumbres
Mujeres--Roles sociales
Mujeres--Vida intelectual
Mujeres--Vida urbana
Mujeres intelectuales--Perú--Lima (Ciudad)
Relaciones de pareja--Perú
Maternidad--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_847a4d3347e576a94f798a153338c3ad
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143087
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Postergación de la maternidad en mujeres profesionales residentes en Lima
title Postergación de la maternidad en mujeres profesionales residentes en Lima
spellingShingle Postergación de la maternidad en mujeres profesionales residentes en Lima
Pariona Icochea, Tania Edith
Mujeres intelectuales--Conducta de vida
Mujeres intelectuales--Vida social y costumbres
Mujeres--Roles sociales
Mujeres--Vida intelectual
Mujeres--Vida urbana
Mujeres intelectuales--Perú--Lima (Ciudad)
Relaciones de pareja--Perú
Maternidad--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Postergación de la maternidad en mujeres profesionales residentes en Lima
title_full Postergación de la maternidad en mujeres profesionales residentes en Lima
title_fullStr Postergación de la maternidad en mujeres profesionales residentes en Lima
title_full_unstemmed Postergación de la maternidad en mujeres profesionales residentes en Lima
title_sort Postergación de la maternidad en mujeres profesionales residentes en Lima
author Pariona Icochea, Tania Edith
author_facet Pariona Icochea, Tania Edith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fuller Osores, Norma Josefina
dc.contributor.author.fl_str_mv Pariona Icochea, Tania Edith
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mujeres intelectuales--Conducta de vida
Mujeres intelectuales--Vida social y costumbres
Mujeres--Roles sociales
Mujeres--Vida intelectual
Mujeres--Vida urbana
Mujeres intelectuales--Perú--Lima (Ciudad)
Relaciones de pareja--Perú
Maternidad--Perú
topic Mujeres intelectuales--Conducta de vida
Mujeres intelectuales--Vida social y costumbres
Mujeres--Roles sociales
Mujeres--Vida intelectual
Mujeres--Vida urbana
Mujeres intelectuales--Perú--Lima (Ciudad)
Relaciones de pareja--Perú
Maternidad--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description La baja de la natalidad a nivel mundial, el aumento de madres por sobre los 35 años y la decisión de un sector de la población femenina de no ser madres son eventos que se producen sobre todo en los grupos de mujeres con mayor nivel educativo. Es por ello que esta investigación sobre la postergación de la maternidad en mujeres residentes en Lima, se basó en una población profesional. Para entender las razones de estas mujeres se abordó el problema desde tres ejes: los proyectos de vida de las mujeres profesionales, su concepción sobre las relaciones de pareja, y sus ideas sobre la maternidad. Con el proyecto de vida se busca conocer qué actividades ocupan el tiempo de las profesionales y qué perspectivas tienen a futuro. Las concepciones sobre relaciones de pareja sirven para entender el lugar que se les otorga a los hombres en la satisfacción afectiva, las tareas domésticas y su pertinencia en la reproducción y crianza de hijos. La maternidad, parte central de la investigación, muestra cuáles son las ideas que sobre la maternidad tienen las profesionales, cómo se ubican ante esas ideas, cómo reaccionan o no ante la presión social por ser madres y las propuestas de vida que ellas ofrecen. Además de la revisión bibliográfica, la investigación se sustenta en entrevistas a veintiséis mujeres profesionales de distintas áreas, en el rango de edad de 28 a 38 años, que no eran madres al momento de la entrevista. Sus respuestas son la base para entender el por qué de la postergación de la maternidad.
publishDate 2016
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-07-31T20:45:49Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-07-31T20:45:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9142
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9142
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638934421372928
spelling Fuller Osores, Norma JosefinaPariona Icochea, Tania Edith2017-07-31T20:45:49Z2017-07-31T20:45:49Z20162017-07-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/9142La baja de la natalidad a nivel mundial, el aumento de madres por sobre los 35 años y la decisión de un sector de la población femenina de no ser madres son eventos que se producen sobre todo en los grupos de mujeres con mayor nivel educativo. Es por ello que esta investigación sobre la postergación de la maternidad en mujeres residentes en Lima, se basó en una población profesional. Para entender las razones de estas mujeres se abordó el problema desde tres ejes: los proyectos de vida de las mujeres profesionales, su concepción sobre las relaciones de pareja, y sus ideas sobre la maternidad. Con el proyecto de vida se busca conocer qué actividades ocupan el tiempo de las profesionales y qué perspectivas tienen a futuro. Las concepciones sobre relaciones de pareja sirven para entender el lugar que se les otorga a los hombres en la satisfacción afectiva, las tareas domésticas y su pertinencia en la reproducción y crianza de hijos. La maternidad, parte central de la investigación, muestra cuáles son las ideas que sobre la maternidad tienen las profesionales, cómo se ubican ante esas ideas, cómo reaccionan o no ante la presión social por ser madres y las propuestas de vida que ellas ofrecen. Además de la revisión bibliográfica, la investigación se sustenta en entrevistas a veintiséis mujeres profesionales de distintas áreas, en el rango de edad de 28 a 38 años, que no eran madres al momento de la entrevista. Sus respuestas son la base para entender el por qué de la postergación de la maternidad.The decline of worldwide birthrate, the increasing of mothers over 35 years old, and the decision of not being mothers from a female population sector are events that occur especially in groups of women with higher education. That is why this research about the motherhood postponement in women living in Lima was based on professional population. To understand these women reasons, the problem took three axes. Professional women life project, their concepts on relationships, and their ideas about motherhood. Professional women life project seeks to know what activities spend their time and what are their future prospects. The second axe show what is the position of men in women emotional satisfaction, housework and their relevance in reproduction and parenting. Motherhood, the heart of this research, shows about the professional women ideas of motherhood, what position they have about these ideas, how they respond or not to social pressure to be mother, and their life proposals. In addition to the literature review, this research is supported on twentysix women interviews, all them from different professional areas, ranging between 28 to 38 years old who were not mothers at the time of the interview. Their responses are the basis for understanding the reason for the motherhood postponement.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Mujeres intelectuales--Conducta de vidaMujeres intelectuales--Vida social y costumbresMujeres--Roles socialesMujeres--Vida intelectualMujeres--Vida urbanaMujeres intelectuales--Perú--Lima (Ciudad)Relaciones de pareja--PerúMaternidad--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Postergación de la maternidad en mujeres profesionales residentes en Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en AntropologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoAntropología6444823https://orcid.org/0000-0002-7804-686442547122315017https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143087oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1430872024-06-10 10:54:43.763http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.958904
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).