Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Pariona Icochea, Tania Edith', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La baja de la natalidad a nivel mundial, el aumento de madres por sobre los 35 años y la decisión de un sector de la población femenina de no ser madres son eventos que se producen sobre todo en los grupos de mujeres con mayor nivel educativo. Es por ello que esta investigación sobre la postergación de la maternidad en mujeres residentes en Lima, se basó en una población profesional. Para entender las razones de estas mujeres se abordó el problema desde tres ejes: los proyectos de vida de las mujeres profesionales, su concepción sobre las relaciones de pareja, y sus ideas sobre la maternidad. Con el proyecto de vida se busca conocer qué actividades ocupan el tiempo de las profesionales y qué perspectivas tienen a futuro. Las concepciones sobre relaciones de pareja sirven para entender el lugar que se les otorga a los hombres en la satisfacción afectiva, las tareas domésticas...
2
tesis de maestría
La baja de la natalidad a nivel mundial, el aumento de madres por sobre los 35 años y la decisión de un sector de la población femenina de no ser madres son eventos que se producen sobre todo en los grupos de mujeres con mayor nivel educativo. Es por ello que esta investigación sobre la postergación de la maternidad en mujeres residentes en Lima, se basó en una población profesional. Para entender las razones de estas mujeres se abordó el problema desde tres ejes: los proyectos de vida de las mujeres profesionales, su concepción sobre las relaciones de pareja, y sus ideas sobre la maternidad. Con el proyecto de vida se busca conocer qué actividades ocupan el tiempo de las profesionales y qué perspectivas tienen a futuro. Las concepciones sobre relaciones de pareja sirven para entender el lugar que se les otorga a los hombres en la satisfacción afectiva, las tareas domésticas...
3
tesis de grado
Propone un desenganche de la colonialidad del saber (hacer-conocimiento) occidental; el mismo que, desde el Renacimiento en adelante, tiene a la teología y a la filosofía/ciencia como sus dos marcos cosmológicos que compiten entre sí, pero que colaboran cuando se trata de descalificar otras formas ajenas a sus principios y conceptos. Mignolo señala que estos dos marcos están anclados institucional y lingüísticamente en Europa occidental y en las lenguas modernas europeas e imperiales (el español entre ellas). Esta teo y ego-política del conocimiento, suponía un sujeto cognoscente transparente, apartado de lo que conoce, un observador neutral y desapegado, lo que conllevaba a una epistemología del punto cero. Además, esta forma de saber localizaba al conocimiento sólo en la mente, dejando de lado el cuerpo y las “cualidades secundarias” (afectos, emociones, deseos, humil...