Desarrollo de Estrategias de Autocuidado Preventivo, mediado por las TIC, en madres de Ventanilla

Descripción del Articulo

Ante la emergencia de salud y económica generada por la pandemia del COVID-19 y a la que se suma la situación de inestabilidad política y social en el Perú, se ha agudizado la situación de las familias peruanas. Quienes cuentan con limitadas estrategias de soporte emocional, poca capacidad para solu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Gil, Stephanie Marcela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186482
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovaciones educativas
Actitudes sanitarias
Salud mental
Madres--Perú--Ventanilla (Callao (Provincia Constitucional) : Distrito)
Educación no formal
Tecnología educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_83cacb3f572329783cf7ea195e7983bb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186482
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desarrollo de Estrategias de Autocuidado Preventivo, mediado por las TIC, en madres de Ventanilla
title Desarrollo de Estrategias de Autocuidado Preventivo, mediado por las TIC, en madres de Ventanilla
spellingShingle Desarrollo de Estrategias de Autocuidado Preventivo, mediado por las TIC, en madres de Ventanilla
Vásquez Gil, Stephanie Marcela
Innovaciones educativas
Actitudes sanitarias
Salud mental
Madres--Perú--Ventanilla (Callao (Provincia Constitucional) : Distrito)
Educación no formal
Tecnología educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Desarrollo de Estrategias de Autocuidado Preventivo, mediado por las TIC, en madres de Ventanilla
title_full Desarrollo de Estrategias de Autocuidado Preventivo, mediado por las TIC, en madres de Ventanilla
title_fullStr Desarrollo de Estrategias de Autocuidado Preventivo, mediado por las TIC, en madres de Ventanilla
title_full_unstemmed Desarrollo de Estrategias de Autocuidado Preventivo, mediado por las TIC, en madres de Ventanilla
title_sort Desarrollo de Estrategias de Autocuidado Preventivo, mediado por las TIC, en madres de Ventanilla
author Vásquez Gil, Stephanie Marcela
author_facet Vásquez Gil, Stephanie Marcela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Flores, Elizabeth Paula
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Gil, Stephanie Marcela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Innovaciones educativas
Actitudes sanitarias
Salud mental
Madres--Perú--Ventanilla (Callao (Provincia Constitucional) : Distrito)
Educación no formal
Tecnología educativa
topic Innovaciones educativas
Actitudes sanitarias
Salud mental
Madres--Perú--Ventanilla (Callao (Provincia Constitucional) : Distrito)
Educación no formal
Tecnología educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Ante la emergencia de salud y económica generada por la pandemia del COVID-19 y a la que se suma la situación de inestabilidad política y social en el Perú, se ha agudizado la situación de las familias peruanas. Quienes cuentan con limitadas estrategias de soporte emocional, poca capacidad para solucionar conflictos dentro de la familia y altos niveles de estrés y frustración (Rojas, 2021); lo que produce el debilitamiento de la salud mental y vínculos familiares, además de generar situaciones de violencia intrafamiliar (Cárdenas-Lata et al., 2021). Para las madres en estado de vulnerabilidad, con sobrecarga de responsabilidades y precariedad económica, las necesidades inaplazables y que generan la mayor preocupación se relacionan con asegurar la alimentación y educación de sus hijos; sin embargo, la atención a la propia salud mental como las prácticas de autocuidado no se registra como una necesidad. En ese sentido, considerando las restricciones de tiempo y recursos para acceder a programas de atención, es necesario diseñar e implementar intervenciones y actividades de atención para la conciliación de las diversas demandas contextuales (Jaramillo y Ñopo, 2020). El objetivo de la presente tesis es sensibilizar, a través del uso de las TIC, a las madres sobre la importancia de implementar estrategias de autocuidado preventivo para la resolución de problemas en la interacción familiar. Como resultados principales, las madres finalizaron las sesiones manejando las características básicas sobre el autocuidado e identificando las estrategias que pueden incorporar a su rutina a través de las TIC.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-06T20:55:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-06T20:55:24Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23279
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23279
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639805012082688
spelling Flores Flores, Elizabeth PaulaVásquez Gil, Stephanie Marcela2022-09-06T20:55:24Z2022-09-06T20:55:24Z20222022-09-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/23279Ante la emergencia de salud y económica generada por la pandemia del COVID-19 y a la que se suma la situación de inestabilidad política y social en el Perú, se ha agudizado la situación de las familias peruanas. Quienes cuentan con limitadas estrategias de soporte emocional, poca capacidad para solucionar conflictos dentro de la familia y altos niveles de estrés y frustración (Rojas, 2021); lo que produce el debilitamiento de la salud mental y vínculos familiares, además de generar situaciones de violencia intrafamiliar (Cárdenas-Lata et al., 2021). Para las madres en estado de vulnerabilidad, con sobrecarga de responsabilidades y precariedad económica, las necesidades inaplazables y que generan la mayor preocupación se relacionan con asegurar la alimentación y educación de sus hijos; sin embargo, la atención a la propia salud mental como las prácticas de autocuidado no se registra como una necesidad. En ese sentido, considerando las restricciones de tiempo y recursos para acceder a programas de atención, es necesario diseñar e implementar intervenciones y actividades de atención para la conciliación de las diversas demandas contextuales (Jaramillo y Ñopo, 2020). El objetivo de la presente tesis es sensibilizar, a través del uso de las TIC, a las madres sobre la importancia de implementar estrategias de autocuidado preventivo para la resolución de problemas en la interacción familiar. Como resultados principales, las madres finalizaron las sesiones manejando las características básicas sobre el autocuidado e identificando las estrategias que pueden incorporar a su rutina a través de las TIC.The situation of Peruvian families has worsened in the face of the health and economic emergency generated by the COVID-19 pandemic and the political and social instability. The families have limited emotional support strategies, little ability to resolve conflicts within the family and high levels of stress and frustration (Rojas, 2021); which produces the weakening of mental health and family ties, in addition to generating situations of domestic violence (Cárdenas-Lata et al., 2021). For mothers in a state of vulnerability, with an overload of responsibilities and economic precariousness, the urgent needs that generate the greatest concern are related to ensuring the nutrition and education of their children; however, attention to one's own mental health, such as self-care practices, is not recorded as a need. In this context, considering the restrictions of time and resources to access care programs, it is necessary to design and implement care interventions and activities to reconcile the various demands the mothers face (Jaramillo and Ñopo, 2020). The objective of this thesis is to think over, using ICTs, the importance of implementing preventive self-care strategies for solving problems in family interaction. As main results, the mothers completed the sessions managing the basic characteristics of self-care and identifying the strategies that they can incorporate into their routine through ICT.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Innovaciones educativasActitudes sanitariasSalud mentalMadres--Perú--Ventanilla (Callao (Provincia Constitucional) : Distrito)Educación no formalTecnología educativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Desarrollo de Estrategias de Autocuidado Preventivo, mediado por las TIC, en madres de Ventanillainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)08232191https://orcid.org/0000-0003-0245-791246089097131127Llaullipoma Romani, Jose AlbertoFlores Flores, Elizabeth PaulaCartagena Beteta, Mario Armandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/186482oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1864822024-06-10 10:21:30.975http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.949003
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).