Desarrollo de Estrategias de Autocuidado Preventivo, mediado por las TIC, en madres de Ventanilla
Descripción del Articulo
Ante la emergencia de salud y económica generada por la pandemia del COVID-19 y a la que se suma la situación de inestabilidad política y social en el Perú, se ha agudizado la situación de las familias peruanas. Quienes cuentan con limitadas estrategias de soporte emocional, poca capacidad para solu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186482 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23279 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Innovaciones educativas Actitudes sanitarias Salud mental Madres--Perú--Ventanilla (Callao (Provincia Constitucional) : Distrito) Educación no formal Tecnología educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Ante la emergencia de salud y económica generada por la pandemia del COVID-19 y a la que se suma la situación de inestabilidad política y social en el Perú, se ha agudizado la situación de las familias peruanas. Quienes cuentan con limitadas estrategias de soporte emocional, poca capacidad para solucionar conflictos dentro de la familia y altos niveles de estrés y frustración (Rojas, 2021); lo que produce el debilitamiento de la salud mental y vínculos familiares, además de generar situaciones de violencia intrafamiliar (Cárdenas-Lata et al., 2021). Para las madres en estado de vulnerabilidad, con sobrecarga de responsabilidades y precariedad económica, las necesidades inaplazables y que generan la mayor preocupación se relacionan con asegurar la alimentación y educación de sus hijos; sin embargo, la atención a la propia salud mental como las prácticas de autocuidado no se registra como una necesidad. En ese sentido, considerando las restricciones de tiempo y recursos para acceder a programas de atención, es necesario diseñar e implementar intervenciones y actividades de atención para la conciliación de las diversas demandas contextuales (Jaramillo y Ñopo, 2020). El objetivo de la presente tesis es sensibilizar, a través del uso de las TIC, a las madres sobre la importancia de implementar estrategias de autocuidado preventivo para la resolución de problemas en la interacción familiar. Como resultados principales, las madres finalizaron las sesiones manejando las características básicas sobre el autocuidado e identificando las estrategias que pueden incorporar a su rutina a través de las TIC. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).