1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Ante la emergencia de salud y económica generada por la pandemia del COVID-19 y a la que se suma la situación de inestabilidad política y social en el Perú, se ha agudizado la situación de las familias peruanas. Quienes cuentan con limitadas estrategias de soporte emocional, poca capacidad para solucionar conflictos dentro de la familia y altos niveles de estrés y frustración (Rojas, 2021); lo que produce el debilitamiento de la salud mental y vínculos familiares, además de generar situaciones de violencia intrafamiliar (Cárdenas-Lata et al., 2021). Para las madres en estado de vulnerabilidad, con sobrecarga de responsabilidades y precariedad económica, las necesidades inaplazables y que generan la mayor preocupación se relacionan con asegurar la alimentación y educación de sus hijos; sin embargo, la atención a la propia salud mental como las prácticas de autocuidado no s...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente estudio reporta las concepciones de un grupo de acompañantes pedagógicos (una mujer y cuatro hombres), pertenecientes al Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA) en escuelas bilingües interculturales de comunidades Shipibo-Konibo ubicadas en la región Ucayali; todos pertenecen al pueblo Shipibo-Konibo y tienen entre 15 y 25 años de servicio en la docencia. Los resultados presentan las concepciones que mantienen los acompañantes sobre el proceso de acompañamiento y cómo caracterizan al docente acompañado. El estudio reporta también las dificultades que los profesores acompañantes perciben y que consideran elementos negativos que impiden el éxito del proceso. Estos resultados se discuten enfatizando el aporte que la psicología puede ofrecer para la mejora del proceso de acompañamiento docente, así como el rol de las estrategias psicopedagógicas para l...
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Ante la emergencia de salud y económica generada por la pandemia del COVID-19 y a la que se suma la situación de inestabilidad política y social en el Perú, se ha agudizado la situación de las familias peruanas. Quienes cuentan con limitadas estrategias de soporte emocional, poca capacidad para solucionar conflictos dentro de la familia y altos niveles de estrés y frustración (Rojas, 2021); lo que produce el debilitamiento de la salud mental y vínculos familiares, además de generar situaciones de violencia intrafamiliar (Cárdenas-Lata et al., 2021). Para las madres en estado de vulnerabilidad, con sobrecarga de responsabilidades y precariedad económica, las necesidades inaplazables y que generan la mayor preocupación se relacionan con asegurar la alimentación y educación de sus hijos; sin embargo, la atención a la propia salud mental como las prácticas de autocuidado no s...
4
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente estudio reporta las concepciones de un grupo de acompañantes pedagógicos (una mujer y cuatro hombres), pertenecientes al Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA) en escuelas bilingües interculturales de comunidades Shipibo-Konibo ubicadas en la región Ucayali; todos pertenecen al pueblo Shipibo-Konibo y tienen entre 15 y 25 años de servicio en la docencia. Los resultados presentan las concepciones que mantienen los acompañantes sobre el proceso de acompañamiento y cómo caracterizan al docente acompañado. El estudio reporta también las dificultades que los profesores acompañantes perciben y que consideran elementos negativos que impiden el éxito del proceso. Estos resultados se discuten enfatizando el aporte que la psicología puede ofrecer para la mejora del proceso de acompañamiento docente, así como el rol de las estrategias psicopedagógicas para l...