La provincia inka de Chachapoyas
Descripción del Articulo
Los inkas ingresaron al territorio de los chachapoya en la ceja de selva, al noreste de Perú, a través de fuertes enfrentamientos con las tribus semiselváticas. Trataron de destruir la naturaleza rebelde de los chachapoya durante sus sesenta años de invasión. Documentos históricos informan acerca de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133092 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/20213/20174 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201702.009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Chachapoya Inkas Ceja de selva Conflictos Invasión Paisaje Patrones de asentamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | Los inkas ingresaron al territorio de los chachapoya en la ceja de selva, al noreste de Perú, a través de fuertes enfrentamientos con las tribus semiselváticas. Trataron de destruir la naturaleza rebelde de los chachapoya durante sus sesenta años de invasión. Documentos históricos informan acerca de colonias mitmaq de los chachapoya colocados en veintiséis lugares en el Tawantinsuyu. Las investigaciones arqueológicas proporcionan evidencia de una fuerte presencia inka asociada con asentamientos chachapoya y asociados con el Qhapaq Ñan. Los inkas sabían cómo transformar y adecuar el paisaje a su cosmología. La visibilidad de las estructuras tanto chachapoya como inka eran importantes y activos en el nuevo paisaje que se utilizaba de acuerdo a las tradiciones de ambas culturas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).