Exportación Completada — 

Desarrollo de la competencia léxica a través de estrategias de aprendizaje de vocabulario en aprendientes de inglés como lengua extranjera

Descripción del Articulo

Este estudio se circunscribe en el ámbito de la lingüística aplicada y su objetivo es determinar el grado de incidencia que tiene el uso de estrategias de aprendizaje en el desarrollo léxico. Para esto se diseñó una investigación cuasi-experimental con pre y postest y la implementación de 6 estrateg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanhueza C., Cristián, Ferreira C., Anita, Sáez C., Katia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/136530
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/20570/20445
https://doi.org/10.18800/lexis.201802.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia Léxica
Conocimiento Receptivo
Conocimiento Productivo
Uso Léxico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:Este estudio se circunscribe en el ámbito de la lingüística aplicada y su objetivo es determinar el grado de incidencia que tiene el uso de estrategias de aprendizaje en el desarrollo léxico. Para esto se diseñó una investigación cuasi-experimental con pre y postest y la implementación de 6 estrategias de aprendizaje de vocabulario como tratamiento. La medición se realizó a través de las pruebas de niveles de vocabulario (VLT) y la prueba de Perfil de Frecuencia Léxica (LFP). Los resultados muestran que el proceso de intervención léxica sí tuvo efectos positivos en los participantes del grupo experimental en las tres pruebas en relación a los del grupo de control, siendo el conocimiento receptivo el que más progresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).