Desarrollo de la competencia léxica a través de estrategias de aprendizaje de vocabulario en aprendientes de inglés como lengua extranjera
Descripción del Articulo
Este estudio se circunscribe en el ámbito de la lingüística aplicada y su objetivo es determinar el grado de incidencia que tiene el uso de estrategias de aprendizaje en el desarrollo léxico. Para esto se diseñó una investigación cuasi-experimental con pre y postest y la implementación de 6 estrateg...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/136530 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/20570/20445 https://doi.org/10.18800/lexis.201802.002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia Léxica Conocimiento Receptivo Conocimiento Productivo Uso Léxico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
id |
RPUC_831401e129f9eafaede64aedbb755986 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/136530 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Sanhueza C., CristiánFerreira C., AnitaSáez C., Katia2018-12-31http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/20570/20445https://doi.org/10.18800/lexis.201802.002Este estudio se circunscribe en el ámbito de la lingüística aplicada y su objetivo es determinar el grado de incidencia que tiene el uso de estrategias de aprendizaje en el desarrollo léxico. Para esto se diseñó una investigación cuasi-experimental con pre y postest y la implementación de 6 estrategias de aprendizaje de vocabulario como tratamiento. La medición se realizó a través de las pruebas de niveles de vocabulario (VLT) y la prueba de Perfil de Frecuencia Léxica (LFP). Los resultados muestran que el proceso de intervención léxica sí tuvo efectos positivos en los participantes del grupo experimental en las tres pruebas en relación a los del grupo de control, siendo el conocimiento receptivo el que más progresa.This study is circumscribed by the field of applied linguistics and its aim is to determine the effects of learning strategies on the participants’ lexical competence. For this, a quasi-experimental study with pre and post test and the implementation of 6 learning strategies as treatment were designed. Measurements were performed using the Vocabulary Levels Test and the Lexical Frequency Profile. Results showed that the treatment did have a positive effect on the experimental group in all the tests in relation to the control group, being receptive knowledge the one that showed more progress.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:0254-9239info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Lexis; Vol. 42 Núm. 2 (2018)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCompetencia LéxicaConocimiento ReceptivoConocimiento ProductivoUso Léxicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Desarrollo de la competencia léxica a través de estrategias de aprendizaje de vocabulario en aprendientes de inglés como lengua extranjerainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/136530oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1365302024-06-05 09:48:29.98http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Desarrollo de la competencia léxica a través de estrategias de aprendizaje de vocabulario en aprendientes de inglés como lengua extranjera |
title |
Desarrollo de la competencia léxica a través de estrategias de aprendizaje de vocabulario en aprendientes de inglés como lengua extranjera |
spellingShingle |
Desarrollo de la competencia léxica a través de estrategias de aprendizaje de vocabulario en aprendientes de inglés como lengua extranjera Sanhueza C., Cristián Competencia Léxica Conocimiento Receptivo Conocimiento Productivo Uso Léxico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
title_short |
Desarrollo de la competencia léxica a través de estrategias de aprendizaje de vocabulario en aprendientes de inglés como lengua extranjera |
title_full |
Desarrollo de la competencia léxica a través de estrategias de aprendizaje de vocabulario en aprendientes de inglés como lengua extranjera |
title_fullStr |
Desarrollo de la competencia léxica a través de estrategias de aprendizaje de vocabulario en aprendientes de inglés como lengua extranjera |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de la competencia léxica a través de estrategias de aprendizaje de vocabulario en aprendientes de inglés como lengua extranjera |
title_sort |
Desarrollo de la competencia léxica a través de estrategias de aprendizaje de vocabulario en aprendientes de inglés como lengua extranjera |
author |
Sanhueza C., Cristián |
author_facet |
Sanhueza C., Cristián Ferreira C., Anita Sáez C., Katia |
author_role |
author |
author2 |
Ferreira C., Anita Sáez C., Katia |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sanhueza C., Cristián Ferreira C., Anita Sáez C., Katia |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Competencia Léxica Conocimiento Receptivo Conocimiento Productivo Uso Léxico |
topic |
Competencia Léxica Conocimiento Receptivo Conocimiento Productivo Uso Léxico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
description |
Este estudio se circunscribe en el ámbito de la lingüística aplicada y su objetivo es determinar el grado de incidencia que tiene el uso de estrategias de aprendizaje en el desarrollo léxico. Para esto se diseñó una investigación cuasi-experimental con pre y postest y la implementación de 6 estrategias de aprendizaje de vocabulario como tratamiento. La medición se realizó a través de las pruebas de niveles de vocabulario (VLT) y la prueba de Perfil de Frecuencia Léxica (LFP). Los resultados muestran que el proceso de intervención léxica sí tuvo efectos positivos en los participantes del grupo experimental en las tres pruebas en relación a los del grupo de control, siendo el conocimiento receptivo el que más progresa. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/20570/20445 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/lexis.201802.002 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/20570/20445 https://doi.org/10.18800/lexis.201802.002 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:0254-9239 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Lexis; Vol. 42 Núm. 2 (2018) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638812073525248 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).