Reporte de consultoría en una empresa del sector de comercio electrónico
Descripción del Articulo
Desde los años 90, en que iniciara el boom de las .com, se planteaba entre las posibilidades infinitas que ofrecía la popularización del internet el ser capaz de comprar a distancia y en tiempo real, a diferencia de otros métodos de compra y venta populares en esos años como las ventas por catálogo...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194175 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25069 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consultores de empresas--Planificación estratégica Comercio electrónico--Perú Servicios digitales Innovaciones tecnológicas--Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Desde los años 90, en que iniciara el boom de las .com, se planteaba entre las posibilidades infinitas que ofrecía la popularización del internet el ser capaz de comprar a distancia y en tiempo real, a diferencia de otros métodos de compra y venta populares en esos años como las ventas por catálogo o vía telefónica a través de infomerciales. Este flujo requería, no obstante, altos niveles de especialización y seguridad para evitar fraudes y robos. Una empresa peruana notó esta oportunidad de negocio y se convirtió en pionera brindando servicios de autenticación (Asegurar la identidad del comprador y proteger sus datos sensibles) y de pasarela de pagos no solo a nivel nacional, sino regional en Latinoamérica. No obstante, con su experiencia y participación de mercado asegurados, la empresa está enfrentando desafíos frente a cambios dinámicos a nivel tecnológico que abren las puertas a otros competidores y exigen un tiempo de respuesta más rápido, usando marcos de trabajo más ágiles que ha empezado a implementar internamente pero aún tienen puntos de mejora. En la presente consultoría, se detecta que la compañía puede mejorar su modelo de gestión reutilizando sus recursos actuales (Un jefe de proyecto y un analista asignado por historia de usuario, además de una licencia Standard de Jira de $700 al año que permite hasta 20,000 usuarios) para obtener una eficiencia en costo de jornadas laborales de 76% en el primer sprint (16 días) después de implementarse el nuevo modelo sugerido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).