Consultoría de negocio para la asociación de empleados del Banco de Crédito del Perú (BCP)
Descripción del Articulo
La Asociación de Empleados del Banco de Crédito del Perú es una organización sin fines de lucro con casi 60 años en el mercado, que reúne a los trabajadores del Banco de Crédito del Perú y otras empresas del Grupo Credicorp. El bussiness consulting se enfocó en identificar los problemas clave de la...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194326 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25174 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consultores de empresas--Planificación estratégica Sector financiero--Perú Trabajadores--Capacitación Empresas--Innovaciones tecnológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La Asociación de Empleados del Banco de Crédito del Perú es una organización sin fines de lucro con casi 60 años en el mercado, que reúne a los trabajadores del Banco de Crédito del Perú y otras empresas del Grupo Credicorp. El bussiness consulting se enfocó en identificar los problemas clave de la organización y proponer soluciones para su expansión. Tras un análisis de los factores internos y externos, se detectó que el bajo porcentaje de participación de mercado y estancamiento en crecimiento de afiliados constituye el principal problema. Identificamos cuatro causas principales que originaron este problema: (a) falta de un plan de inversión, (b) falta de asignación de CAPEX, (c) ausencia de áreas de marketing y ventas y (d) falta de canales de atención innovadores para acceder a servicios de manera más rápida y eficiente, (f) Falta de capacitación al Capital humano. En consecuencia, propusimos cuatro alternativas de solución: (a) implementar áreas de marketing y ventas para relanzar la marca comercial entre posibles clientes, (b) realizar encuestas entre los afiliados para conocer los servicios que podrían demandar y establecer un plan de estudio e investigación del mercado y de instituciones similares, (c) capacitar a la alta dirección de la Asociación de Empleados del Banco de Crédito del Perú en temas como capitalismo consciente y orientarla al giro del negocio, y (d) realizar una evaluación del diseño y funciones de cada uno de los trabajadores para delimitar actividades, responsabilidades y objetivos. Después de la reunión sostenida con la administración y al utilizar el diagrama de Gantt, se llegó a un acuerdo para llevar a cabo la implementación de todas las soluciones propuestas. Finalmente, después de una inversión de 82,500 soles financiada con fondos propios, se obtuvo un VAN de 158,309 soles y un TIR del 54%, que supera el costo de oportunidad de los accionistas COK del 10%. Los ingresos generados debido al aumento de afiliados en los próximos 5 años alcanzan los 336,806 soles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).