Business consulting Norandino Ltda.
Descripción del Articulo
La Cooperativa Agraria Norandino Ltda. fue formada en 1990. Perteneciente al sector agroexportador, es una de las cooperativas más importantes del país, el primer exportador de panela a nivel nacional y está entre los más importantes en cacao y café. Business Consulting Group realizó un análisis de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174785 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18197 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consultores de empresas Soluciones tecnológicas Capacitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La Cooperativa Agraria Norandino Ltda. fue formada en 1990. Perteneciente al sector agroexportador, es una de las cooperativas más importantes del país, el primer exportador de panela a nivel nacional y está entre los más importantes en cacao y café. Business Consulting Group realizó un análisis de la situación actual de la Cooperativa Agraria Norandino en conjunto con el vicepresidente de la organización, Juan De La Cruz, y el administrador, Carlos Neyra. En el análisis se encontró que el problema principal que tienen en la organización cafetalera es la sobredemanda de café y la baja oferta exportable, principalmente porque los 3,800 socios caficultores tienen una baja productividad; su rendimiento promedio es de 14.65 quintales por hectárea. En el diagnóstico se encontró que es consecuencia de las bajas capacidades y habilidades técnicas que tienen los caficultores. Posteriormente, se realizó un análisis y procedimientos para identificar posibles soluciones a la problemática en cuanto a la capacitación y desarrollo de habilidades técnicas de los caficultores. Como resultado, se propuso la implementación de una plataforma virtual que servirá para dar cursos de capacitaciones mediante videos con contenido técnico en todo el manejo de la cadena productiva del café. Esta plataforma virtual será de uso exclusivo para los caficultores de la cooperativa Norandino, donde podrán utilizar sus smartphones como herramienta tecnológica para dichas capacitaciones. La implementación y puesta en funcionamiento de dicha plataforma tendrá una duración de seis meses. Del mismo modo, los indicadores de impacto podrán empezar a visualizarse a partir del primer año de su implementación, lo que permitirá analizar y adoptar mecanismos de mejora para el uso del nuevo sistema tecnológico de capacitación para productores cafetaleros. La implementación y funcionamiento de esta plataforma virtual tendrá un costo de S/ 60,500. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).