Business Consulting para NebulaSync Solutions

Descripción del Articulo

NebulaSync Solutions inició sus operaciones en 2010 con un enfoque en el modelo de negocio B2B. La empresa se especializa en el desarrollo de aplicaciones ofrecidas como Software as a Service (SaaS), destacándose por su capacidad para implementar y actualizar productos, así como por su habilidad par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chirinos Recharte, Blanca, De La Torre Moreyra, Erika Alcira, Yapu Quispe, Carmen Pilar, Berrios Reyes, Tino Frank, Passuni Sánchez, Gian Frano
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28330
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consultores de empresas--Planificación estratégica
Empresas--Organización
Soluciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:NebulaSync Solutions inició sus operaciones en 2010 con un enfoque en el modelo de negocio B2B. La empresa se especializa en el desarrollo de aplicaciones ofrecidas como Software as a Service (SaaS), destacándose por su capacidad para implementar y actualizar productos, así como por su habilidad para incorporar nuevas funciones en respuesta a los avances en tecnología digital. Respaldada por un equipo sólido de programadores y dirigida por un gerente con amplia experiencia en el campo, NebulaSync Solutions ha logrado establecerse como un actor relevante en el mercado. Sin embargo, a pesar de estos logros, la empresa ha identificado áreas de mejora significativas. En particular, se observa una falta de desarrollo en el área administrativa y financiera, así como debilidades en la gestión comercial, la cual tiende a ser reactiva en lugar de proactiva. Tras efectuar un análisis exhaustivo, la presente consultoría ha identificado que el principal desafío de NebulaSync Solutions radica en la disminución de su rentabilidad. Este problema se atribuye a varios factores, entre ellos la carencia de personal clave, una gestión contable- financiera deficiente que obstaculiza la trazabilidad de los gastos y la falta de estrategias para expandir su base de clientes. Para abordar estos desafíos, se propone un plan de acción escalonado, Reestructuración Organizacional: En una primera etapa, se recomienda llevar a cabo un cambio en la estructura organizativa, como la contratación de un administrador contable-financiero dedicado y crear dos posiciones para personal de ventas. Estos roles son esenciales para fortalecer la gestión interna y desarrollar estrategias efectivas para aumentar la rentabilidad y la base de clientes. Implementación de un Sistema ERP: En una segunda etapa, se sugiere la implementación de un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) adaptado a las necesidades específicas de la empresa. Este sistema ayudará a mejorar la eficiencia operativa, facilitará la gestión financiera y permitirá una mejor coordinación entre los diferentes departamentos de la organización. Implementación de la Gestión Comercial: En la etapa final, se propone la formación de un equipo comercial de dos analistas de ventas, dedicado a la atención de clientes. El análisis financiero de estas implementaciones, se muestran viables, y al ser progresivos permitirá efectuar los ajustes, de modo que se puedan tener resultados de manera inmediata en cuanto a gestión y establecimiento del plan estratégico integral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).