Estudiantes de alto rendimiento: compromiso académico, estrés académico y bienestar
Descripción del Articulo
La presente investigación buscó explorar la relación que existe entre el Compromiso Académico con Estrés Académico y Bienestar, en un grupo de 50 estudiantes peruanos de alto rendimiento de una universidad privada de Lima Metropolitana. Para medir el Compromiso académico se utilizó la escala UWESS-9...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178054 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14613 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento Estudiantes universitarios--Investigaciones Stress (Psicología) Bienestar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
RPUC_82d71396afbd8865d44958f0479d22f2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178054 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudiantes de alto rendimiento: compromiso académico, estrés académico y bienestar |
| title |
Estudiantes de alto rendimiento: compromiso académico, estrés académico y bienestar |
| spellingShingle |
Estudiantes de alto rendimiento: compromiso académico, estrés académico y bienestar Alcántara López, Keytha Sophia Rendimiento Estudiantes universitarios--Investigaciones Stress (Psicología) Bienestar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
Estudiantes de alto rendimiento: compromiso académico, estrés académico y bienestar |
| title_full |
Estudiantes de alto rendimiento: compromiso académico, estrés académico y bienestar |
| title_fullStr |
Estudiantes de alto rendimiento: compromiso académico, estrés académico y bienestar |
| title_full_unstemmed |
Estudiantes de alto rendimiento: compromiso académico, estrés académico y bienestar |
| title_sort |
Estudiantes de alto rendimiento: compromiso académico, estrés académico y bienestar |
| author |
Alcántara López, Keytha Sophia |
| author_facet |
Alcántara López, Keytha Sophia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Martínez Uribe, Patricia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alcántara López, Keytha Sophia |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Rendimiento Estudiantes universitarios--Investigaciones Stress (Psicología) Bienestar |
| topic |
Rendimiento Estudiantes universitarios--Investigaciones Stress (Psicología) Bienestar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
La presente investigación buscó explorar la relación que existe entre el Compromiso Académico con Estrés Académico y Bienestar, en un grupo de 50 estudiantes peruanos de alto rendimiento de una universidad privada de Lima Metropolitana. Para medir el Compromiso académico se utilizó la escala UWESS-9 (Shaufeli & Bakker, 2003), para el Estrés Académico el cuestionario SISCO (Barraza, 2007) y para el Bienestar las escalas SPANE y Florecimiento (Diener, et al., 2010). La selección de los participantes se realizó mediante el método bola de nieve y la aplicación fue de manera individual. Los resultados revelaron una alta correlación positiva entre el Compromiso Académico y el Florecimiento (r=.59, p<.01) y una alta correlación negativa entre intensidad del Estrés y el Compromiso (r=-.51, p<.01). De los síntomas, solo se encontraron correlaciones negativas con los síntomas físicos y comportamentales. Asimismo, el análisis de regresión sugiere que un mayor nivel de florecimiento y un menor nivel de estrés predicen un mayor nivel de compromiso académico. Por otro lado, el 100% de los participantes reportó haber experimentado estrés con una intensidad medianamente alta durante el ciclo académico, pero también evidenciaron una tendencia a experimentar altos niveles de bienestar. En conclusión, los estudiantes que participaron en este estudio se sienten realizados, por lo que a pesar de sus altos niveles de estrés se sienten comprometidos y pueden mantener su rendimiento académico. Además, el compromiso está fuertemente determinado por el florecimiento y por la intensidad del estrés. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-07-22T21:19:44Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-07-22T21:19:44Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2019 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-07-22 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14613 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14613 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638961984241664 |
| spelling |
Martínez Uribe, PatriciaAlcántara López, Keytha Sophia2019-07-22T21:19:44Z2019-07-22T21:19:44Z20192019-07-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/14613La presente investigación buscó explorar la relación que existe entre el Compromiso Académico con Estrés Académico y Bienestar, en un grupo de 50 estudiantes peruanos de alto rendimiento de una universidad privada de Lima Metropolitana. Para medir el Compromiso académico se utilizó la escala UWESS-9 (Shaufeli & Bakker, 2003), para el Estrés Académico el cuestionario SISCO (Barraza, 2007) y para el Bienestar las escalas SPANE y Florecimiento (Diener, et al., 2010). La selección de los participantes se realizó mediante el método bola de nieve y la aplicación fue de manera individual. Los resultados revelaron una alta correlación positiva entre el Compromiso Académico y el Florecimiento (r=.59, p<.01) y una alta correlación negativa entre intensidad del Estrés y el Compromiso (r=-.51, p<.01). De los síntomas, solo se encontraron correlaciones negativas con los síntomas físicos y comportamentales. Asimismo, el análisis de regresión sugiere que un mayor nivel de florecimiento y un menor nivel de estrés predicen un mayor nivel de compromiso académico. Por otro lado, el 100% de los participantes reportó haber experimentado estrés con una intensidad medianamente alta durante el ciclo académico, pero también evidenciaron una tendencia a experimentar altos niveles de bienestar. En conclusión, los estudiantes que participaron en este estudio se sienten realizados, por lo que a pesar de sus altos niveles de estrés se sienten comprometidos y pueden mantener su rendimiento académico. Además, el compromiso está fuertemente determinado por el florecimiento y por la intensidad del estrés.High Performance Students: Academic Engagement, Academic Stress and Well-being This research seeks to explore the relationship between Academic Engagement to Academic Stress and Wellbeing, in a group of 50 high performance Peruvian students from a private university in Metropolitan Lima. The UWESS-9 scale (Shaufeli & Bakker, 2003) was used to measure the Academic Engagement, the SISCO questionnaire (Barraza, 2007) was used for measure Academic Stress, and the SPANE and Flourishing scales (Diener, et al., 2010) for Wellbeing. The participants were selected using the snowball method and the application was individually. The results revealed a high positive correlation between Academic Engagement and Flourishing (r = .59, p <.01) and a high negative correlation between Stress intensity and Engagement (r = -. 51, p <.01). Regarding the symptoms, only negative correlations were found between Engagement with the physical and behavioral symptoms. Also, the regression analysis suggests that a higher level of flourishing and a lower level of stress predict a higher level of Academic Engagement. On the other hand, 100% of the participants reported experiencing stress with a moderately high intensity during the academic cycle, but they also showed a tendency to experience high levels of well-being. In conclusion, the students who participated in this study feel fulfilled, so that despite their high levels of stress they feel engaged and can maintain their academic performance. In addition, Academic Engagement is strongly determined by the Flourishing and by the intensity of the Stress.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/RendimientoEstudiantes universitarios--InvestigacionesStress (Psicología)Bienestarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Estudiantes de alto rendimiento: compromiso académico, estrés académico y bienestarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178054oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1780542024-07-08 09:38:59.657http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.889678 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).