Abriendo el hospital a la ciudad. [RE]configuración del nuevo modelo sanitario en el Hospital Dos de Mayo

Descripción del Articulo

El antiguo Hospital Dos de Mayo significa un hito para el conjunto patrimonial de Lima y un complejo revolucionario en el trayecto de la arquitectura sanitaria a nivel nacional y también como referente sudamericano de finales del siglo XIX. De grandes pabellones, el hospicio se configura en una suer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Trelles, Leandro Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185831
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospitales--Arquitectura
Espacio público--Aspectos sociales
Arquitectura--Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_820f684eee53f795fe299babd2ca98be
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185831
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Graña Acuña, Antonio Santiago EnriqueVasquez Trelles, Leandro Enrique2022-07-21T04:53:39Z2022-07-21T04:53:39Z20212022-07-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/22867El antiguo Hospital Dos de Mayo significa un hito para el conjunto patrimonial de Lima y un complejo revolucionario en el trayecto de la arquitectura sanitaria a nivel nacional y también como referente sudamericano de finales del siglo XIX. De grandes pabellones, el hospicio se configura en una suerte de panóptico, en donde jardines intermedios concentrados en un patio octogonal propician la formulación de un entorno saludable, que, además de brindar espacios ventilados e iluminados, crea una atmósfera de relajación y ocio en cada retazo de naturaleza como un respiro de la caja hospitalaria. Una suerte de especialidad que encuentra su relación con la ciudad a través del Parque de la Medicina, lo que en conjunto hace posible valorarlo como la continuidad de un nuevo paisaje de la salud. Sin embargo, esta esencia del objeto original, se ve hoy en día contrastado por sus ampliaciones, que más allá de guardar cierta arbitrariedad al no concatenar con los ejes antiguos, figura como un muro ciego. Lo cual, si se presta atención, no es diferente a las hoy desaparecidas murallas limeñas, ya que el hospital se halla a extramuros de este espacio borde de la antigua ciudad. Aquí es donde radica también una manera inórganica de crecimiento en Lima, así como el edificio y sus adhisiones representan hoy un aislamiento en su contexto, este mismo es una confluencia de elementos urbanos disociados unos con otros tras los muros del Dos de Mayo. Por lo cual la propuesta reformula a través de respuestas del pasado, cómo reconfigurar un espacio saludable que transforme este lugar de un límite a una sutura, y que a modo de una píldora arquitectónica pueda sanar a la ciudadanía antes, durante y después del hospital.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Hospitales--ArquitecturaEspacio público--Aspectos socialesArquitectura--Aspectos socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Abriendo el hospital a la ciudad. [RE]configuración del nuevo modelo sanitario en el Hospital Dos de Mayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07275999https://orcid.org/0000-0001-8425-735372881820731026Garcia-German Trujeda, JavierMoreno, Osvaldohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/185831oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1858312024-07-08 09:57:00.078http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Abriendo el hospital a la ciudad. [RE]configuración del nuevo modelo sanitario en el Hospital Dos de Mayo
title Abriendo el hospital a la ciudad. [RE]configuración del nuevo modelo sanitario en el Hospital Dos de Mayo
spellingShingle Abriendo el hospital a la ciudad. [RE]configuración del nuevo modelo sanitario en el Hospital Dos de Mayo
Vasquez Trelles, Leandro Enrique
Hospitales--Arquitectura
Espacio público--Aspectos sociales
Arquitectura--Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Abriendo el hospital a la ciudad. [RE]configuración del nuevo modelo sanitario en el Hospital Dos de Mayo
title_full Abriendo el hospital a la ciudad. [RE]configuración del nuevo modelo sanitario en el Hospital Dos de Mayo
title_fullStr Abriendo el hospital a la ciudad. [RE]configuración del nuevo modelo sanitario en el Hospital Dos de Mayo
title_full_unstemmed Abriendo el hospital a la ciudad. [RE]configuración del nuevo modelo sanitario en el Hospital Dos de Mayo
title_sort Abriendo el hospital a la ciudad. [RE]configuración del nuevo modelo sanitario en el Hospital Dos de Mayo
author Vasquez Trelles, Leandro Enrique
author_facet Vasquez Trelles, Leandro Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Graña Acuña, Antonio Santiago Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Vasquez Trelles, Leandro Enrique
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Hospitales--Arquitectura
Espacio público--Aspectos sociales
Arquitectura--Aspectos sociales
topic Hospitales--Arquitectura
Espacio público--Aspectos sociales
Arquitectura--Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El antiguo Hospital Dos de Mayo significa un hito para el conjunto patrimonial de Lima y un complejo revolucionario en el trayecto de la arquitectura sanitaria a nivel nacional y también como referente sudamericano de finales del siglo XIX. De grandes pabellones, el hospicio se configura en una suerte de panóptico, en donde jardines intermedios concentrados en un patio octogonal propician la formulación de un entorno saludable, que, además de brindar espacios ventilados e iluminados, crea una atmósfera de relajación y ocio en cada retazo de naturaleza como un respiro de la caja hospitalaria. Una suerte de especialidad que encuentra su relación con la ciudad a través del Parque de la Medicina, lo que en conjunto hace posible valorarlo como la continuidad de un nuevo paisaje de la salud. Sin embargo, esta esencia del objeto original, se ve hoy en día contrastado por sus ampliaciones, que más allá de guardar cierta arbitrariedad al no concatenar con los ejes antiguos, figura como un muro ciego. Lo cual, si se presta atención, no es diferente a las hoy desaparecidas murallas limeñas, ya que el hospital se halla a extramuros de este espacio borde de la antigua ciudad. Aquí es donde radica también una manera inórganica de crecimiento en Lima, así como el edificio y sus adhisiones representan hoy un aislamiento en su contexto, este mismo es una confluencia de elementos urbanos disociados unos con otros tras los muros del Dos de Mayo. Por lo cual la propuesta reformula a través de respuestas del pasado, cómo reconfigurar un espacio saludable que transforme este lugar de un límite a una sutura, y que a modo de una píldora arquitectónica pueda sanar a la ciudadanía antes, durante y después del hospital.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-21T04:53:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-21T04:53:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-07-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22867
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22867
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638767820472320
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).