1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En la larga trayectoria de la historia de la salud pública de Lima, han acontecido crisis sanitarias que condenaron doblemente a la ciudad, por las enfermedades mismas y la capacidad de respuesta de los hospicios para hacerles frente. Una situación que hasta la actualidad no ha desaparecido del todo, y es poco lo que se sabe acerca de la transformación de la arquitectura hospitalaria para afrontar dicha circunstancia. Por esta razón, en la presente investigación se analizan las diferentes tipologías en las épocas de las pestes que más han hecho desequilibrar al sistema médico de la capital, desde el Hospital Real de San Andrés (1552) frente a la viruela y el estado de la salud pública del virreinato tardío, al moderno Hospital Nacional Dos de Mayo (1875) contra la fiebre amarilla, cuya construcción además simbolizaría el cambio radical de los hospitales limeños, y finalme...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En la larga trayectoria de la historia de la salud pública de Lima, han acontecido crisis sanitarias que condenaron doblemente a la ciudad, por las enfermedades mismas y la capacidad de respuesta de los hospicios para hacerles frente. Una situación que hasta la actualidad no ha desaparecido del todo, y es poco lo que se sabe acerca de la transformación de la arquitectura hospitalaria para afrontar dicha circunstancia. Por esta razón, en la presente investigación se analizan las diferentes tipologías en las épocas de las pestes que más han hecho desequilibrar al sistema médico de la capital, desde el Hospital Real de San Andrés (1552) frente a la viruela y el estado de la salud pública del virreinato tardío, al moderno Hospital Nacional Dos de Mayo (1875) contra la fiebre amarilla, cuya construcción además simbolizaría el cambio radical de los hospitales limeños, y finalme...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El antiguo Hospital Dos de Mayo significa un hito para el conjunto patrimonial de Lima y un complejo revolucionario en el trayecto de la arquitectura sanitaria a nivel nacional y también como referente sudamericano de finales del siglo XIX. De grandes pabellones, el hospicio se configura en una suerte de panóptico, en donde jardines intermedios concentrados en un patio octogonal propician la formulación de un entorno saludable, que, además de brindar espacios ventilados e iluminados, crea una atmósfera de relajación y ocio en cada retazo de naturaleza como un respiro de la caja hospitalaria. Una suerte de especialidad que encuentra su relación con la ciudad a través del Parque de la Medicina, lo que en conjunto hace posible valorarlo como la continuidad de un nuevo paisaje de la salud. Sin embargo, esta esencia del objeto original, se ve hoy en día contrastado por sus ampliacion...
4
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El antiguo Hospital Dos de Mayo significa un hito para el conjunto patrimonial de Lima y un complejo revolucionario en el trayecto de la arquitectura sanitaria a nivel nacional y también como referente sudamericano de finales del siglo XIX. De grandes pabellones, el hospicio se configura en una suerte de panóptico, en donde jardines intermedios concentrados en un patio octogonal propician la formulación de un entorno saludable, que, además de brindar espacios ventilados e iluminados, crea una atmósfera de relajación y ocio en cada retazo de naturaleza como un respiro de la caja hospitalaria. Una suerte de especialidad que encuentra su relación con la ciudad a través del Parque de la Medicina, lo que en conjunto hace posible valorarlo como la continuidad de un nuevo paisaje de la salud. Sin embargo, esta esencia del objeto original, se ve hoy en día contrastado por sus ampliacion...