Reproducciones del espacio pentecostal carcelario : un análisis sobre la gestión del espacio carcelario en el penal de Lurigancho

Descripción del Articulo

El espacio pentecostal carcelario en el EP Lurigancho favorece el control y «gobernanza carcelaria» (Pérez Guadalupe & Nuñovero, 2020), mientras que el espacio carcelario desarrolla estrategias que lindan con una gestión aparente, donde la corrupción institucional está descontrolada, lo que favo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asenjo Alvarado, Samuel
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203626
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/203626
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Prisiones
Administración de prisiones
Iglesias protestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RPUC_81ec45c297c6798bec8767aa8c55809e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203626
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Asenjo Alvarado, Samuel2025-03-28T19:38:56Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14657/203626El espacio pentecostal carcelario en el EP Lurigancho favorece el control y «gobernanza carcelaria» (Pérez Guadalupe & Nuñovero, 2020), mientras que el espacio carcelario desarrolla estrategias que lindan con una gestión aparente, donde la corrupción institucional está descontrolada, lo que favorece los privilegios de los reclusos. En este sentido, el objetivo de este capítulo es analizar qué elementos del espacio pentecostal carcelario favorecen al control y gobernanza carcelaria. Para esto, partimos del concepto de «presonización» (Pérez Guadalupe, 2000), en debate con Foucault (1976), para quien la cárcel es un espacio de poder y jerarquías impuesto por la institución penitenciaria; y también la discusión es con Goffman (2001), para quien la cárcel es una institución total que funciona como una estructura que somete y se impone al recluso. Para esta tarea, desarrollamos una metodología cualitativa, con un enfoque en el análisis temático. La muestra está compuesta por once entrevistas a exreclusos conversos de las iglesias carcelarias pentecostales del penal de Lurigancho. Para el análisis, recurro a mi experiencia de agente pastoral en las cárceles peruanas. También, el análisis de la data dialoga con las investigaciones de Pérez Guadalupe (1994 y 2000) sobre etnografías carcelarias. De otro lado, el análisis dialoga con el trabajo de Lecaros (2016 y 2021) sobre la presencia de grupos evangélicos en las cárceles, la informalidad y las imágenes de Dios. Además, recurrimos a la propuesta de Durand (2007) sobre la reproducción de la cultura peruana para comprender la cultura delictiva extra e intracarcelaria que favorece los procesos de presonización en contraste con la prisionización y la institución total.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9786123179748info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Las cárceles en el Perúreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPrisionesAdministración de prisionesIglesias protestanteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Reproducciones del espacio pentecostal carcelario : un análisis sobre la gestión del espacio carcelario en el penal de Luriganchoinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINALLas cárceles en el Perú 215-244.pdfTexto completoapplication/pdf602065https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/15663d2f-85d2-4b7e-8e70-26dbbd3c3ba7/download4c5266a4ac2100fb0d16e93eaf576f13MD51trueAnonymousREAD2027-12-31TEXTLas cárceles en el Perú 215-244.pdf.txtLas cárceles en el Perú 215-244.pdf.txtExtracted texttext/plain74145https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9b69a804-ac69-4d61-afc1-f18284cb2dad/download4ee67cffaf443b2cc02ba6297c19ddffMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILLas cárceles en el Perú 215-244.pdf.jpgLas cárceles en el Perú 215-244.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg38191https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1d6eb5de-5b3a-4e43-a5b0-bcf1e6b7d1ed/download3d37503b0c12f7481f540fe8da0c3f9bMD53falseAnonymousREAD20.500.14657/203626oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2036262025-09-04T17:08:17.369242Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessembargo2027-12-31https://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.none.fl_str_mv Reproducciones del espacio pentecostal carcelario : un análisis sobre la gestión del espacio carcelario en el penal de Lurigancho
title Reproducciones del espacio pentecostal carcelario : un análisis sobre la gestión del espacio carcelario en el penal de Lurigancho
spellingShingle Reproducciones del espacio pentecostal carcelario : un análisis sobre la gestión del espacio carcelario en el penal de Lurigancho
Asenjo Alvarado, Samuel
Prisiones
Administración de prisiones
Iglesias protestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Reproducciones del espacio pentecostal carcelario : un análisis sobre la gestión del espacio carcelario en el penal de Lurigancho
title_full Reproducciones del espacio pentecostal carcelario : un análisis sobre la gestión del espacio carcelario en el penal de Lurigancho
title_fullStr Reproducciones del espacio pentecostal carcelario : un análisis sobre la gestión del espacio carcelario en el penal de Lurigancho
title_full_unstemmed Reproducciones del espacio pentecostal carcelario : un análisis sobre la gestión del espacio carcelario en el penal de Lurigancho
title_sort Reproducciones del espacio pentecostal carcelario : un análisis sobre la gestión del espacio carcelario en el penal de Lurigancho
author Asenjo Alvarado, Samuel
author_facet Asenjo Alvarado, Samuel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Asenjo Alvarado, Samuel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Prisiones
Administración de prisiones
Iglesias protestantes
topic Prisiones
Administración de prisiones
Iglesias protestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description El espacio pentecostal carcelario en el EP Lurigancho favorece el control y «gobernanza carcelaria» (Pérez Guadalupe & Nuñovero, 2020), mientras que el espacio carcelario desarrolla estrategias que lindan con una gestión aparente, donde la corrupción institucional está descontrolada, lo que favorece los privilegios de los reclusos. En este sentido, el objetivo de este capítulo es analizar qué elementos del espacio pentecostal carcelario favorecen al control y gobernanza carcelaria. Para esto, partimos del concepto de «presonización» (Pérez Guadalupe, 2000), en debate con Foucault (1976), para quien la cárcel es un espacio de poder y jerarquías impuesto por la institución penitenciaria; y también la discusión es con Goffman (2001), para quien la cárcel es una institución total que funciona como una estructura que somete y se impone al recluso. Para esta tarea, desarrollamos una metodología cualitativa, con un enfoque en el análisis temático. La muestra está compuesta por once entrevistas a exreclusos conversos de las iglesias carcelarias pentecostales del penal de Lurigancho. Para el análisis, recurro a mi experiencia de agente pastoral en las cárceles peruanas. También, el análisis de la data dialoga con las investigaciones de Pérez Guadalupe (1994 y 2000) sobre etnografías carcelarias. De otro lado, el análisis dialoga con el trabajo de Lecaros (2016 y 2021) sobre la presencia de grupos evangélicos en las cárceles, la informalidad y las imágenes de Dios. Además, recurrimos a la propuesta de Durand (2007) sobre la reproducción de la cultura peruana para comprender la cultura delictiva extra e intracarcelaria que favorece los procesos de presonización en contraste con la prisionización y la institución total.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-28T19:38:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/203626
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/203626
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:9786123179748
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.source.none.fl_str_mv Las cárceles en el Perú
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/15663d2f-85d2-4b7e-8e70-26dbbd3c3ba7/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9b69a804-ac69-4d61-afc1-f18284cb2dad/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1d6eb5de-5b3a-4e43-a5b0-bcf1e6b7d1ed/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4c5266a4ac2100fb0d16e93eaf576f13
4ee67cffaf443b2cc02ba6297c19ddff
3d37503b0c12f7481f540fe8da0c3f9b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1843248245712617472
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).