Aportes de la sedimentología a los estudios geoarqueológicos y paleoambientales: secuencias estratigráficas en ambientes volcánicos en la región Cauca Medio, Colombia
Descripción del Articulo
Este artículo sintetiza los enfoques investigativos que el LEHPC viene aportando a los estudios geoarqueológicos hacia la recuperación, registro y análisis de sedimentos, buscando información secuencial que señale variabilidad, la cual puede ser correlacionada temporal y culturalmente. Se presenta e...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183198 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/24775/23554 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.202002.005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tefraestratigrafía Abanico fluvio-volcánico Secuencia histórico-cultural Sedimentoteca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | Este artículo sintetiza los enfoques investigativos que el LEHPC viene aportando a los estudios geoarqueológicos hacia la recuperación, registro y análisis de sedimentos, buscando información secuencial que señale variabilidad, la cual puede ser correlacionada temporal y culturalmente. Se presenta el método seguido para obtener algunos resultados cuantitativos a partir de la separación de los componentes gruesos y finos de los suelos en secuencias intrasitio. Las aproximaciones desde la sedimentología como proxy, aportan datos complementarios para superar los alcances de las solas descripciones visuales o las limitantes de costos de análisis especializados en muchos niveles estratigráficos. La colección de materiales obtenida brinda datos para explicar la formación y dinámica de los suelos, al establecer relaciones con las distintas ocupaciones humanas, particularmente en ambientes volcánicos. Se viene consolidando una «sedimentoteca», la que se convierte en un referente de consulta y espacio físico de almacenaje apropiado, para investigaciones sobre las secuencias estratigráficas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).