Exportación Completada — 

¿Es posible “desadministrativizar” la insolvencia en el Perú?

Descripción del Articulo

Mediante un análisis jurídico e institucional de las ventajas y problemas que plantea frente a otras opciones de regulación del concurso, el artículo busca explicar por qué la peculiar naturaleza excepcional del régimen concursal peruano hace preferible que en la actualidad sea conducido por una aut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Escobar, Omar, Bianchini Ayesta, Aldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/51119
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/13670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Mediante un análisis jurídico e institucional de las ventajas y problemas que plantea frente a otras opciones de regulación del concurso, el artículo busca explicar por qué la peculiar naturaleza excepcional del régimen concursal peruano hace preferible que en la actualidad sea conducido por una autoridad administrativa, en contraposición a otras alternativas sugeridas por un sector de la doctrina nacional y comparada, como el fuero judicial o arbitral. Para arribar a esta conclusión, los autores resaltan diversos mecanismos que ofrece la estructura del procedimiento administrativo para favorecer el desarrollo del concurso, tomando siempre como referencia el interés público tutelado a través del citado régimen, así como los costos y beneficios que reporta a las partes involucradas su tramitación en la vía administrativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).