Insolvencia transfronteriza

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal determinar si el manejo que le estamos dando a los procedimientos concursales transfronterizos en el Perú es eficiente, frente a la actual realidad económica del mundo globalizado, pues este debe hacer frente a la existencia de mega actividades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Hernández, Julio Carlos
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5934
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quiebra
Economía internacional
Concordato (Derecho comercial)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal determinar si el manejo que le estamos dando a los procedimientos concursales transfronterizos en el Perú es eficiente, frente a la actual realidad económica del mundo globalizado, pues este debe hacer frente a la existencia de mega actividades económicas, en los denominados grupos de empresas, que vinculan activos, materiales e inmateriales, en diversos países. Ocurre que los estados o naciones en general tienen cada uno de ellos muy variada legislación y muy diversas maneras de enfrentar los estados de insolvencia, los mismos que, consideramos, no han encontrado un adecuado, uniforme y aceptable procedimiento concursal (o de quiebra como se le conoce en otros países) que busque enfrentar este problema de manera eficiente y con el menor costo social posible. Con este objetivo se han revisado con detalle los orígenes del derecho concursal, analizando sus antecedentes concursales iniciales, los del derecho romano, los que regulaban estas situaciones de insolvencia en la legislación hispana que se aplicó en el Perú durante el periodo del siglo XIV al XIX, posteriormente en el Código de Comercio de 1902, y los contenidos en la Ley de Quiebras, la Ley de Reestructuración Empresarial, la Ley de Reestructuración Patrimonial y la actual Ley General del Sistema Concursal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).