Desatención racional dinámica, traspaso del tipo de cambio e intervención cambiaria
Descripción del Articulo
El presente trabajo busca contribuir teórica y empíricamente con un modelo de desatención racional con tipo de cambio para una economía pequeña y abierta como la peruana. Para ello se plantea que debido a que los agentes, en este caso las empresas, tienen una capacidad limitada de procesamiento de i...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184967 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22369 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tipos de cambio--Perú Empresas--Perú Expectativas racionales (Teoría económica)--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
RPUC_807409bf1191c684a9834432acb103aa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184967 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Vega de la Cruz, Marco AntonioJavier Leon, Brisa del CieloMundo Velásquez, Cristina Carolina2022-05-17T22:51:54Z2022-05-17T22:51:54Z2021-112022-05-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/22369El presente trabajo busca contribuir teórica y empíricamente con un modelo de desatención racional con tipo de cambio para una economía pequeña y abierta como la peruana. Para ello se plantea que debido a que los agentes, en este caso las empresas, tienen una capacidad limitada de procesamiento de información y, por ende, de prestar atención, entonces deben elegir a qué variables prestar una mayor cantidad de atención. En ese sentido, este trabajo modela el problema del nivel de atención que tiene la firma con respecto a las variables que impactan en el precio óptimo, es decir el que maximiza su beneficio. Por tanto, ante una mayor volatilidad en las variables que afectan a los costos de las firmas, como el tipo de cambio, las empresas prestan mayor atención a dichas variables, de modo que los precios se ajustan rápidamente y, a consecuencia de ello, se genera un efecto traspaso. Sin embargo, la intervención cambiaria de la autoridad monetaria puede reducir el ruido de las señales del tipo de cambio que observa la empresa, y generar que se preste menos atención, lo que conlleva a que se reduzca el efecto traspaso. Para ello, se realizó dos modelos: benchmark y desatención racional como fuente de rigidez de precios, para este último se siguió a Sims (2003), Wiederholt (2010) y Maćkowiak & Wiederholt (2009).This paper contributes theoretically and empirically with a rational inattention model with exchange rate for a small and open economy like the Peruvian one. In this case, firms have a limited capacity to process information and, therefore, to pay attention, so they must choose which variables to pay attention to. In this sense, this paper models the problem of the level of attention that the firm has with respect to the variables that impact the optimal price, that is, the one that maximizes its profit. Thus, in the face of greater volatility in the variables that affect firms’ costs, such as the exchange rate, firms pay more attention to these variables, so that prices adjust rapidly and, as a consequence, a pass-through effect is generated. However, exchange rate intervention by the monetary authority can reduce the noise of exchange rate signals observed by the firm, and cause less attention to be paid, leading to a reduction of the pass-through effect. Two models were conducted for this purpose: the benchmark and the rational inattention as a source of price rigidity, for the latter it was followed Sims (2003), Wiederholt (2010) and Maćkowiak & Wiederholt (2009).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Tipos de cambio--PerúEmpresas--PerúExpectativas racionales (Teoría económica)--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Desatención racional dinámica, traspaso del tipo de cambio e intervención cambiariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en EconomíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Economía09471205https://orcid.org/0000-0001-9632-85857323995272410571311016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/184967oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1849672024-06-10 11:13:22.734http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Desatención racional dinámica, traspaso del tipo de cambio e intervención cambiaria |
| title |
Desatención racional dinámica, traspaso del tipo de cambio e intervención cambiaria |
| spellingShingle |
Desatención racional dinámica, traspaso del tipo de cambio e intervención cambiaria Javier Leon, Brisa del Cielo Tipos de cambio--Perú Empresas--Perú Expectativas racionales (Teoría económica)--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Desatención racional dinámica, traspaso del tipo de cambio e intervención cambiaria |
| title_full |
Desatención racional dinámica, traspaso del tipo de cambio e intervención cambiaria |
| title_fullStr |
Desatención racional dinámica, traspaso del tipo de cambio e intervención cambiaria |
| title_full_unstemmed |
Desatención racional dinámica, traspaso del tipo de cambio e intervención cambiaria |
| title_sort |
Desatención racional dinámica, traspaso del tipo de cambio e intervención cambiaria |
| author |
Javier Leon, Brisa del Cielo |
| author_facet |
Javier Leon, Brisa del Cielo Mundo Velásquez, Cristina Carolina |
| author_role |
author |
| author2 |
Mundo Velásquez, Cristina Carolina |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vega de la Cruz, Marco Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Javier Leon, Brisa del Cielo Mundo Velásquez, Cristina Carolina |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Tipos de cambio--Perú Empresas--Perú Expectativas racionales (Teoría económica)--Perú |
| topic |
Tipos de cambio--Perú Empresas--Perú Expectativas racionales (Teoría económica)--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
El presente trabajo busca contribuir teórica y empíricamente con un modelo de desatención racional con tipo de cambio para una economía pequeña y abierta como la peruana. Para ello se plantea que debido a que los agentes, en este caso las empresas, tienen una capacidad limitada de procesamiento de información y, por ende, de prestar atención, entonces deben elegir a qué variables prestar una mayor cantidad de atención. En ese sentido, este trabajo modela el problema del nivel de atención que tiene la firma con respecto a las variables que impactan en el precio óptimo, es decir el que maximiza su beneficio. Por tanto, ante una mayor volatilidad en las variables que afectan a los costos de las firmas, como el tipo de cambio, las empresas prestan mayor atención a dichas variables, de modo que los precios se ajustan rápidamente y, a consecuencia de ello, se genera un efecto traspaso. Sin embargo, la intervención cambiaria de la autoridad monetaria puede reducir el ruido de las señales del tipo de cambio que observa la empresa, y generar que se preste menos atención, lo que conlleva a que se reduzca el efecto traspaso. Para ello, se realizó dos modelos: benchmark y desatención racional como fuente de rigidez de precios, para este último se siguió a Sims (2003), Wiederholt (2010) y Maćkowiak & Wiederholt (2009). |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-11 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-17T22:51:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-17T22:51:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-05-17 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22369 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22369 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639269275729920 |
| score |
13.904009 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).