Desatención racional dinámica, traspaso del tipo de cambio e intervención cambiaria
Descripción del Articulo
El presente trabajo busca contribuir teórica y empíricamente con un modelo de desatención racional con tipo de cambio para una economía pequeña y abierta como la peruana. Para ello se plantea que debido a que los agentes, en este caso las empresas, tienen una capacidad limitada de procesamiento de i...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22369 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22369 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tipos de cambio--Perú Empresas--Perú Expectativas racionales (Teoría económica)--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El presente trabajo busca contribuir teórica y empíricamente con un modelo de desatención racional con tipo de cambio para una economía pequeña y abierta como la peruana. Para ello se plantea que debido a que los agentes, en este caso las empresas, tienen una capacidad limitada de procesamiento de información y, por ende, de prestar atención, entonces deben elegir a qué variables prestar una mayor cantidad de atención. En ese sentido, este trabajo modela el problema del nivel de atención que tiene la firma con respecto a las variables que impactan en el precio óptimo, es decir el que maximiza su beneficio. Por tanto, ante una mayor volatilidad en las variables que afectan a los costos de las firmas, como el tipo de cambio, las empresas prestan mayor atención a dichas variables, de modo que los precios se ajustan rápidamente y, a consecuencia de ello, se genera un efecto traspaso. Sin embargo, la intervención cambiaria de la autoridad monetaria puede reducir el ruido de las señales del tipo de cambio que observa la empresa, y generar que se preste menos atención, lo que conlleva a que se reduzca el efecto traspaso. Para ello, se realizó dos modelos: benchmark y desatención racional como fuente de rigidez de precios, para este último se siguió a Sims (2003), Wiederholt (2010) y Maćkowiak & Wiederholt (2009). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).