Estrés de rol y empowerment psicológico como antecedentes de la satisfacción laboral

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue analizar el impacto del estrés de rol (ambigüedad y conflicto) sobre la satisfacción laboral a través del empowerment psicológico en el trabajo. Se obtuvieron datos de una muestra de 314 trabajadores del sur de Portugal (M = 35.59, DE = 10.66). edad edad El 69.75% de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orgambídez-Ramos, Alejandro, Moura, Daniel, de Almeida, Helena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/102515
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/16101/16522
http://doi.org/10.18800/psico.201701.008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ambigüedad de rol
Conflicto de rol
Empowerment psicológico
Satisfacción en el trabajo
Path analysis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_7f5288371086a3a0b1185f4633f43ce3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/102515
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Orgambídez-Ramos, AlejandroMoura, Danielde Almeida, Helena2017-12-14http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/16101/16522http://doi.org/10.18800/psico.201701.008El objetivo de este estudio fue analizar el impacto del estrés de rol (ambigüedad y conflicto) sobre la satisfacción laboral a través del empowerment psicológico en el trabajo. Se obtuvieron datos de una muestra de 314 trabajadores del sur de Portugal (M = 35.59, DE = 10.66). edad edad El 69.75% de los participantes fueron mujeres. Los resultados mostraron que el efecto del conflicto de rol fue directo sobre la satisfacción laboral, mientras que el efecto de la ambi­ güedad fue mediado por las dimensiones autodeterminación y significado del empowerment psicológico. Las intervenciones en las empresas deben centrarse en la prevención del estrés de rol y en el aumento del empowerment psicológico.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3733urn:issn:0254-9247info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Psicología; Vol. 35 Núm. 1 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAmbigüedad de rolConflicto de rolEmpowerment psicológicoSatisfacción en el trabajoPath analysishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Estrés de rol y empowerment psicológico como antecedentes de la satisfacción laboralRole stress and psychological empowerment as antecedents of job satisfactionStresse de papel e empowerment psicológico como antecedentes da satisfação no trabalhoinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/102515oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1025152025-04-11 10:15:20.268http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrés de rol y empowerment psicológico como antecedentes de la satisfacción laboral
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Role stress and psychological empowerment as antecedents of job satisfaction
dc.title.alternative.pt_BR.fl_str_mv Stresse de papel e empowerment psicológico como antecedentes da satisfação no trabalho
title Estrés de rol y empowerment psicológico como antecedentes de la satisfacción laboral
spellingShingle Estrés de rol y empowerment psicológico como antecedentes de la satisfacción laboral
Orgambídez-Ramos, Alejandro
Ambigüedad de rol
Conflicto de rol
Empowerment psicológico
Satisfacción en el trabajo
Path analysis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Estrés de rol y empowerment psicológico como antecedentes de la satisfacción laboral
title_full Estrés de rol y empowerment psicológico como antecedentes de la satisfacción laboral
title_fullStr Estrés de rol y empowerment psicológico como antecedentes de la satisfacción laboral
title_full_unstemmed Estrés de rol y empowerment psicológico como antecedentes de la satisfacción laboral
title_sort Estrés de rol y empowerment psicológico como antecedentes de la satisfacción laboral
author Orgambídez-Ramos, Alejandro
author_facet Orgambídez-Ramos, Alejandro
Moura, Daniel
de Almeida, Helena
author_role author
author2 Moura, Daniel
de Almeida, Helena
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Orgambídez-Ramos, Alejandro
Moura, Daniel
de Almeida, Helena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ambigüedad de rol
Conflicto de rol
Empowerment psicológico
Satisfacción en el trabajo
Path analysis
topic Ambigüedad de rol
Conflicto de rol
Empowerment psicológico
Satisfacción en el trabajo
Path analysis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El objetivo de este estudio fue analizar el impacto del estrés de rol (ambigüedad y conflicto) sobre la satisfacción laboral a través del empowerment psicológico en el trabajo. Se obtuvieron datos de una muestra de 314 trabajadores del sur de Portugal (M = 35.59, DE = 10.66). edad edad El 69.75% de los participantes fueron mujeres. Los resultados mostraron que el efecto del conflicto de rol fue directo sobre la satisfacción laboral, mientras que el efecto de la ambi­ güedad fue mediado por las dimensiones autodeterminación y significado del empowerment psicológico. Las intervenciones en las empresas deben centrarse en la prevención del estrés de rol y en el aumento del empowerment psicológico.
publishDate 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/16101/16522
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv http://doi.org/10.18800/psico.201701.008
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/16101/16522
http://doi.org/10.18800/psico.201701.008
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3733
urn:issn:0254-9247
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista de Psicología; Vol. 35 Núm. 1 (2017)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639449923354624
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).