Planeamiento estratégico de la macro región II
Descripción del Articulo
El presente trabajo establece el Plan Estratégico de crecimiento económico y bienestar social para el planteamiento de la macro región RII, la cual agrupa a los departamentos de Amazonas, Cajamarca y San Martín en una unidad geográfica con múltiples potencialidades competitivas con relación a otros...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165668 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9096 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación estratégica -- Perú Planificación regional -- Perú Desarrollo regional -- Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo establece el Plan Estratégico de crecimiento económico y bienestar social para el planteamiento de la macro región RII, la cual agrupa a los departamentos de Amazonas, Cajamarca y San Martín en una unidad geográfica con múltiples potencialidades competitivas con relación a otros departamentos del Perú y del mundo. Las brechas económicas y sociales, la falta de inversión, el bajo nivel de competitividad y el desaprovechamiento de las zonas turísticas son factores que han hecho que los departamentos de Amazonas, Cajamarca y San Martín no hayan encontrado los mecanismos para desarrollarse económicamente de manera sostenible. Utilizando el modelo secuencial de planeamiento estratégico de D’Alessio se crearon estrategias que ayudaran a alcanzar tanto los objetivos de corto y largo plazo planteados, aprovechando las fortalezas y oportunidades del entorno y mitigando las amenazas y debilidades, enfocándose en el desarrollo de productos del café y cacao, generando mayor empleo. Así mismo aprovechando los recursos turísticos e históricos generando un mayor ingreso económico, creando las condiciones necesarias para que haya mayor inversión privada en la extracción de minerales como el oro, reducir la tasa de criminalidad a fin de brindar mayor seguridad a la comunidad y a la inversión privada y siendo transparentes en los procesos que preocupan a la sociedad en los temas de cuidado del medio ambiente. Geográficamente privilegiada y estratégicamente posicionada para el aprovechamiento de sus recursos naturales y variedades de clima, la macro región RII tiene un alto potencial de crecimiento económico que permitirá reducir las brechas sociales y económicas de su población |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).