Planeamiento estratégico de la macro región V
Descripción del Articulo
La Macro Región V constituida por Lima Metropolitana, el Callao y Lima Provincias se encuentra ubicado en la costa oeste del Perú y posee una ubicación estratégica para acceder a los mercados internacionales mediante los principales puertos y aeropuerto del país, además de su diversa producción agrí...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9046 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9046 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación regional -- Perú -- Lima Desarrollo regional -- Perú -- Callao Planificación regional -- Perú -- Callao Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La Macro Región V constituida por Lima Metropolitana, el Callao y Lima Provincias se encuentra ubicado en la costa oeste del Perú y posee una ubicación estratégica para acceder a los mercados internacionales mediante los principales puertos y aeropuerto del país, además de su diversa producción agrícola y minera cuenta además con un sector turístico. La Macro Región V tiene establecido un presupuesto participativo para Callao y para Lima que se viene utilizando anualmente y como se observó en el estudio, este presupuesto no se llega a utilizar en su totalidad lo que nos muestra un desaprovechamiento de los mismos, la propuesta es mejorar las condiciones de los principales sectores económicos que pueden impulsar la generación de producción y empleo en diferentes áreas de la región aprovechando estos recursos no utilizados. Se desarrolló un programa de objetivos de corto y largo plazo en un marco de plan estratégico para los sectores Agrícola, Pesquero, Minero y Turístico con los cuales se promoverá mayor generación de empleo directos e indirectos. En el sector pesquero se impulsará la producción de enlatados y conservas de mayor valor agregado, en el sector agrícola se impulsara la producción de productos a través de la implementación de nuevas tecnologías de captación de agua, se impulsará la inversión privada en el sector minero para incrementar la producción de zinc y plomo aumentando la exportación de minerales, en el sector turístico se impulsará el turismo gastronómico. Se buscará la reducción de la delincuencia con la construcción de comisarías y colocación de mayor número de personal policial en toda la región. Estos objetivo tiene como propósito principal integrar a la región para dar mayor beneficio y participación a la ciudadanía buscando su desarrollo y bienestar como fin primordial, cabe indicar que tales estrategias proceden del empleo de la metodología del modelo secuencial, propuesto por D’Alessio (2015), que contempla un análisis interno y externo para un mayor conocimiento de la situación actual, con lo cual se asegura que implementando este plan se podría alcanzar estos objetivos al 2027 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).