Planeamiento estratégico de la provincia de Condorcanqui

Descripción del Articulo

La provincia de Condorcanqui está situada en el departamento de Amazonas, al nororiente del Perú, habiendo sido constituida en el año 1984. Tiene una extensión territorial de 17,865.39 km2, que constituye el 45.5% del territorio de Amazonas y está dividida en tres distritos, con una población total...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bonifaz Valladares, Lenin Antenor, Linares Solórzano, César Alberto, Mori Campos, Giovanna María, Saavedra Garcia, Juan Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165875
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional -- Perú -- Amazonas
Desarrollo regional -- Perú -- Amazonas
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_7d8dca932fed03e3ed84e481a7ba4c3c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165875
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico de la provincia de Condorcanqui
title Planeamiento estratégico de la provincia de Condorcanqui
spellingShingle Planeamiento estratégico de la provincia de Condorcanqui
Bonifaz Valladares, Lenin Antenor
Planificación regional -- Perú -- Amazonas
Desarrollo regional -- Perú -- Amazonas
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico de la provincia de Condorcanqui
title_full Planeamiento estratégico de la provincia de Condorcanqui
title_fullStr Planeamiento estratégico de la provincia de Condorcanqui
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico de la provincia de Condorcanqui
title_sort Planeamiento estratégico de la provincia de Condorcanqui
author Bonifaz Valladares, Lenin Antenor
author_facet Bonifaz Valladares, Lenin Antenor
Linares Solórzano, César Alberto
Mori Campos, Giovanna María
Saavedra Garcia, Juan Luis
author_role author
author2 Linares Solórzano, César Alberto
Mori Campos, Giovanna María
Saavedra Garcia, Juan Luis
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bazán Tejada, Carlos Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Bonifaz Valladares, Lenin Antenor
Linares Solórzano, César Alberto
Mori Campos, Giovanna María
Saavedra Garcia, Juan Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación regional -- Perú -- Amazonas
Desarrollo regional -- Perú -- Amazonas
Planificación estratégica
topic Planificación regional -- Perú -- Amazonas
Desarrollo regional -- Perú -- Amazonas
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La provincia de Condorcanqui está situada en el departamento de Amazonas, al nororiente del Perú, habiendo sido constituida en el año 1984. Tiene una extensión territorial de 17,865.39 km2, que constituye el 45.5% del territorio de Amazonas y está dividida en tres distritos, con una población total de 54,949 personas al año 2015 (INEI, 2009). Asimismo, se caracteriza por tener pocas vías de comunicación, sin ningún camino asfaltado; además de no contar con infraestructura turística ni de telecomunicación. Esto ha limitado el desarrollo de la provincia, donde los habitantes se enfocan en producir bienes con poco valor agregado. Ante esta realidad, se crea el presente planeamiento estratégico, siguiendo el Modelo Secuencial, que es una metodología desarrollada por D’Alessio (2015). Es así que se ha formulado una visión, con horizonte al año 2030, donde se plantea un desarrollo sostenible, con base en la producción agrícola, principalmente de cacao orgánico, yuca y plátano. Lo cual se combinará con el turismo vivencial, con el interés de mejorar las condiciones de vida de la población. Finalmente, las estrategias que se implementarán para lograr esta visión son las que siguen: (a) penetrar en el canal moderno a nivel nacional con los productos agrícolas; (b) desarrollar paquetes turísticos vivenciales en contacto con las comunidades indígenas; (c) desarrollar servicios turísticos vivenciales, que incluyan visitas a las reservas naturales; (d) desarrollar servicios educativos municipales, específicamente de secundaria, para ampliar los años de estudio y la formación del recurso humano; (e) desarrollar productos agrícolas con valor agregado, como pulpa de cacao o chocolate, elaborados por comunidades indígenas, y (f) desarrollar un servicio de transporte fluvial eficiente y de calidad
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-16T23:09:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-16T23:09:54Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-03-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/11527
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/11527
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638683584167936
spelling Bazán Tejada, Carlos ArmandoBonifaz Valladares, Lenin AntenorLinares Solórzano, César AlbertoMori Campos, Giovanna MaríaSaavedra Garcia, Juan Luis2018-03-16T23:09:54Z2018-03-16T23:09:54Z20182018-03-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/11527La provincia de Condorcanqui está situada en el departamento de Amazonas, al nororiente del Perú, habiendo sido constituida en el año 1984. Tiene una extensión territorial de 17,865.39 km2, que constituye el 45.5% del territorio de Amazonas y está dividida en tres distritos, con una población total de 54,949 personas al año 2015 (INEI, 2009). Asimismo, se caracteriza por tener pocas vías de comunicación, sin ningún camino asfaltado; además de no contar con infraestructura turística ni de telecomunicación. Esto ha limitado el desarrollo de la provincia, donde los habitantes se enfocan en producir bienes con poco valor agregado. Ante esta realidad, se crea el presente planeamiento estratégico, siguiendo el Modelo Secuencial, que es una metodología desarrollada por D’Alessio (2015). Es así que se ha formulado una visión, con horizonte al año 2030, donde se plantea un desarrollo sostenible, con base en la producción agrícola, principalmente de cacao orgánico, yuca y plátano. Lo cual se combinará con el turismo vivencial, con el interés de mejorar las condiciones de vida de la población. Finalmente, las estrategias que se implementarán para lograr esta visión son las que siguen: (a) penetrar en el canal moderno a nivel nacional con los productos agrícolas; (b) desarrollar paquetes turísticos vivenciales en contacto con las comunidades indígenas; (c) desarrollar servicios turísticos vivenciales, que incluyan visitas a las reservas naturales; (d) desarrollar servicios educativos municipales, específicamente de secundaria, para ampliar los años de estudio y la formación del recurso humano; (e) desarrollar productos agrícolas con valor agregado, como pulpa de cacao o chocolate, elaborados por comunidades indígenas, y (f) desarrollar un servicio de transporte fluvial eficiente y de calidadThe province of Condorcanqui is located in the department of Amazonas, north-east of Peru, having been constituted in the year 1984. It has a territorial extension of 17,865.39 km2, which constitutes 45.5% of the Amazonas territory and is divided into three districts, with a total population of 54,949 people, for the year 2015 (INEI, 2009). It is characterized by having few means of communication, without any paved road; besides not having tourist infrastructure or telecommunication, which has limited the development of the province, where the inhabitants focus on producing goods with little added value. Faced with this reality, the present strategic planning is created, following the Sequential Model, which is a methodology developed by D'Alessio (2015). This is how a vision has been formulated, with a horizon of 2030, where sustainable development is proposed, based on agricultural production, mainly organic cocoa, yucca and banana; which is combined with experiencing tourism, with the aim of improving the living conditions of the population. Finally, the strategies that will be implemented to achieve this vision are the following: (a) penetrate the modern channel at the national level with agricultural products; (b) develop experiencing tourism packages in contact with indigenous communities; (c) develop experiencing tourism services, including visits to nature reserves; (d) develop municipal educational services, specifically secondary education, to extend the years of study and training of human resources; (e) develop agricultural products with added value, such as cocoa or chocolate pulp, produced by indigenous communities; and (f) develop an efficient and quality river transport servicespaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación regional -- Perú -- AmazonasDesarrollo regional -- Perú -- AmazonasPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico de la provincia de Condorcanquiinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09385874https://orcid.org/0000-0001-8121-8658413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165875oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1658752024-06-10 10:55:25.539http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).