La esfera o la tortuga. Las posibilidades de una teoría holista de la justificación
Descripción del Articulo
En este artículo, el autor examina la tradicional oposición entre el fundacionalismo y el coherentismo como teorías de la justificación, mostrando sus limitaciones y las razones por las que ninguna de ellas puede ser parte de una adecuada teoría del conocimiento. Se sugiere que, para superar esta op...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112752 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/7429/7651 https://doi.org/10.18800/arete.200101.005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Philosophy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
id |
RPUC_7cf891386f11c65ba574457dfe471d1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112752 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Quintanilla, Pablo2018-04-09T22:59:15Z2018-04-09T22:59:15Z2001http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/7429/7651https://doi.org/10.18800/arete.200101.005En este artículo, el autor examina la tradicional oposición entre el fundacionalismo y el coherentismo como teorías de la justificación, mostrando sus limitaciones y las razones por las que ninguna de ellas puede ser parte de una adecuada teoría del conocimiento. Se sugiere que, para superar esta oposición, es necesario desarrollar una teoría holista de la creencia que, a su vez, permita la elaboración de una teoría holista de la justificación. El artículo consta de tres partes. En la primera, el autor discute las objeciones contra el fundacionalismo, concentrándose en la noción de creencia básica y en la justificación no-doxástica. En la segunda, se examina las objeciones contra el coherentismo. concentrándose en el regreso al infinito del requisito de ascenso épistémico. Finalmente, en la tercera parte el autor aborda el concepto de creencia y la manera como un intérprete atribuye creencias a un agente. También se analiza hasta qué punto es posible reformular la noción de creencia básica con el fin de darle un lugar en una adecuada teoría de la justificación. El autor sugiere que el concepto mismo de creencia surge en un contexto intersubjetiva e interpretativo. siendo ese mismo contexto el que va a permitir la justificación de creencias.This paper discusses the traditional opposition between a foundationalist and a coherentist account of justification. pointing to their inconveniences and showing why neither can make for an adequate theory of knowledge. It is suggested that, in order to overcome this opposition, it is required to build a holistic theory of belief that can support a holistic theory of justification. The paper has three parts. In the first one the author discusses the objections against foundationalism, focusing on the notion of basic belief and of non-doxastic justification. In the second part it is examined the objections against coherentism, focusing on the infinite regress of the requirement of epistemic ascent. Finally. in the third part the author analyzes the concept of belief and the way an interpreter attributes beliefs to an agent. It is also assessed to what extent it is possible to redefine the notion of basic belief, in order to place it in a proper theory of justification. Thea uthor suggests that the concept of belief emerges in an intersubjective and interpretative setting, the same which will permit the justification of beliefs.Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidadesapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 13, Núm. 1 (2001)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPhilosophyhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01La esfera o la tortuga. Las posibilidades de una teoría holista de la justificaciónThe Sphere and the Tortoise. The Possibilities of a Holistic Theory of Justificationinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/112752oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1127522025-07-11 13:46:03.057http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La esfera o la tortuga. Las posibilidades de una teoría holista de la justificación |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
The Sphere and the Tortoise. The Possibilities of a Holistic Theory of Justification |
title |
La esfera o la tortuga. Las posibilidades de una teoría holista de la justificación |
spellingShingle |
La esfera o la tortuga. Las posibilidades de una teoría holista de la justificación Quintanilla, Pablo Philosophy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
title_short |
La esfera o la tortuga. Las posibilidades de una teoría holista de la justificación |
title_full |
La esfera o la tortuga. Las posibilidades de una teoría holista de la justificación |
title_fullStr |
La esfera o la tortuga. Las posibilidades de una teoría holista de la justificación |
title_full_unstemmed |
La esfera o la tortuga. Las posibilidades de una teoría holista de la justificación |
title_sort |
La esfera o la tortuga. Las posibilidades de una teoría holista de la justificación |
author |
Quintanilla, Pablo |
author_facet |
Quintanilla, Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quintanilla, Pablo |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Philosophy |
topic |
Philosophy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
description |
En este artículo, el autor examina la tradicional oposición entre el fundacionalismo y el coherentismo como teorías de la justificación, mostrando sus limitaciones y las razones por las que ninguna de ellas puede ser parte de una adecuada teoría del conocimiento. Se sugiere que, para superar esta oposición, es necesario desarrollar una teoría holista de la creencia que, a su vez, permita la elaboración de una teoría holista de la justificación. El artículo consta de tres partes. En la primera, el autor discute las objeciones contra el fundacionalismo, concentrándose en la noción de creencia básica y en la justificación no-doxástica. En la segunda, se examina las objeciones contra el coherentismo. concentrándose en el regreso al infinito del requisito de ascenso épistémico. Finalmente, en la tercera parte el autor aborda el concepto de creencia y la manera como un intérprete atribuye creencias a un agente. También se analiza hasta qué punto es posible reformular la noción de creencia básica con el fin de darle un lugar en una adecuada teoría de la justificación. El autor sugiere que el concepto mismo de creencia surge en un contexto intersubjetiva e interpretativo. siendo ese mismo contexto el que va a permitir la justificación de creencias. |
publishDate |
2001 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-09T22:59:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-09T22:59:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/7429/7651 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/arete.200101.005 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/7429/7651 https://doi.org/10.18800/arete.200101.005 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2223-3741 urn:issn:1016-913X |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Areté; Vol. 13, Núm. 1 (2001) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1838174774752182272 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).