La educación con sentido comunitario: reflexiones en torno a la formación del profesorado

Descripción del Articulo

Este artículo presenta un análisis sobre las posibilidades de formar al profesorado de educación básica en relación con el contexto en el que desarrolla su labor profesional.Para ello, se parte de una revisión conceptual sobre el vínculo entre educación ycomunidad con la finalidad de explicar las ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Iñiguez, Alma Arcelia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117522
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/19286/19429
https://doi.org/10.18800/educacion.201702.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Básica
Relación Escuela Comunidad
Formación Docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este artículo presenta un análisis sobre las posibilidades de formar al profesorado de educación básica en relación con el contexto en el que desarrolla su labor profesional.Para ello, se parte de una revisión conceptual sobre el vínculo entre educación ycomunidad con la finalidad de explicar las características de los procesos formativosque se llevan a cabo desde una visión comunitaria, así como sus implicaciones. Apartir de este análisis se establecen algunas orientaciones sobre los aspectos a considerar en la formación del profesorado en este sentido, destacando una visión sistémica de la educación, dentro de la cual los factores escolares y los del entorno se relacionan, y en la que el profesor es un agente en continuo aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).