Plan estratégico del Puerto San Martín
Descripción del Articulo
El comercio mundial representa la actividad económica más importante para el crecimiento sostenible de un país a través de sus exportaciones, en tal sentido los puertos adquieren una importancia relevante a todas las oportunidades que nos ofrece la globalización al ser la principal puerta de entrada...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165609 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7432 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Puertos--Perú--San Martín Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El comercio mundial representa la actividad económica más importante para el crecimiento sostenible de un país a través de sus exportaciones, en tal sentido los puertos adquieren una importancia relevante a todas las oportunidades que nos ofrece la globalización al ser la principal puerta de entrada y salida de los bienes y servicios que se producen. Se desarrolla el Plan Estratégico para el Puerto San Martín desde el 2016 al 2025, para posicionarlo en el sector portuario peruano mediante la eficiencia y productividad de sus actividades portuarias en carga y descarga de contenedores y de granel, fortaleciendo la relación con su zona de influencia y promoviendo su desarrollo. Es necesario entender la situación actual del Puerto San Martín, luego realizar el análisis externo e interno para definir los objetivos de largo plazo y estrategias que conducirán al Puerto San Martín hasta alcanzar la situación futura deseada. Para implementar el proceso estratégico se establecen objetivos de corto plazo con recursos y actividades específicas, de igual forma las políticas y cambios organizacionales necesarios para esta etapa. Y para monitorear el plan estratégico se deberán tomar en cuenta indicadores adecuados a fin de controlar y evaluar los resultados. Finalmente, se concluye que el Puerto San Martín tiene un potencial suficiente para hacer sostenible su crecimiento y rentabilidad, gracias a sus factores competitivos, riquezas naturales y agroexportadora que posee la zona de influencia. Así mismo, estos elementos diferenciadores se potenciarán en la medida que se implemente un posible esquema de desarrollo mediante clústeres en el sector. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).