La invención del etnocacerismo : populismo radical en el Perú.

Descripción del Articulo

Los principales medios de comunicación de la capital han tratado al etnocacerismo con una mezcla de desprecio y burla. Apelativos como “payasada”, “iluminados”, “aprendices de dictadores”, “activista fascista” y hasta “anormal” han aparecido en las páginas (e incluso en los editoriales) de uno de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Chávez, Mariana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143351
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Etnocacerismo
Relaciones cívico-militares--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_7c16defd691e18c4966693da81e964c8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143351
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Alvarado Chávez, Mariana2011-12-15T01:33:16Z2011-12-15T01:33:16Z20092011-12-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/1148Los principales medios de comunicación de la capital han tratado al etnocacerismo con una mezcla de desprecio y burla. Apelativos como “payasada”, “iluminados”, “aprendices de dictadores”, “activista fascista” y hasta “anormal” han aparecido en las páginas (e incluso en los editoriales) de uno de los periódicos más serios del país. Sin embargo, el tratamiento de este fenómeno político no ha sido muy serio. Se ha recurrido con demasiada insistencia al ataque personal y se ha dejado de lado, salvo en contadas ocasiones, el análisis de la propuesta y los contenidos del etnocacerismo, en los que debería basarse una crítica fundamentada.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/EtnocacerismoRelaciones cívico-militares--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00La invención del etnocacerismo : populismo radical en el Perú.info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Ciencia Política y GobiernoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencia Política y Gobierno312187https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143351oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1433512024-06-10 10:55:23.413http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La invención del etnocacerismo : populismo radical en el Perú.
title La invención del etnocacerismo : populismo radical en el Perú.
spellingShingle La invención del etnocacerismo : populismo radical en el Perú.
Alvarado Chávez, Mariana
Etnocacerismo
Relaciones cívico-militares--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short La invención del etnocacerismo : populismo radical en el Perú.
title_full La invención del etnocacerismo : populismo radical en el Perú.
title_fullStr La invención del etnocacerismo : populismo radical en el Perú.
title_full_unstemmed La invención del etnocacerismo : populismo radical en el Perú.
title_sort La invención del etnocacerismo : populismo radical en el Perú.
author Alvarado Chávez, Mariana
author_facet Alvarado Chávez, Mariana
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarado Chávez, Mariana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Etnocacerismo
Relaciones cívico-militares--Perú
topic Etnocacerismo
Relaciones cívico-militares--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Los principales medios de comunicación de la capital han tratado al etnocacerismo con una mezcla de desprecio y burla. Apelativos como “payasada”, “iluminados”, “aprendices de dictadores”, “activista fascista” y hasta “anormal” han aparecido en las páginas (e incluso en los editoriales) de uno de los periódicos más serios del país. Sin embargo, el tratamiento de este fenómeno político no ha sido muy serio. Se ha recurrido con demasiada insistencia al ataque personal y se ha dejado de lado, salvo en contadas ocasiones, el análisis de la propuesta y los contenidos del etnocacerismo, en los que debería basarse una crítica fundamentada.
publishDate 2009
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-12-15T01:33:16Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-12-15T01:33:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-12-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1148
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1148
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639394089828352
score 13.720949
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).