1
tesis de maestría
Los principales medios de comunicación de la capital han tratado al etnocacerismo con una mezcla de desprecio y burla. Apelativos como “payasada”, “iluminados”, “aprendices de dictadores”, “activista fascista” y hasta “anormal” han aparecido en las páginas (e incluso en los editoriales) de uno de los periódicos más serios del país. Sin embargo, el tratamiento de este fenómeno político no ha sido muy serio. Se ha recurrido con demasiada insistencia al ataque personal y se ha dejado de lado, salvo en contadas ocasiones, el análisis de la propuesta y los contenidos del etnocacerismo, en los que debería basarse una crítica fundamentada.
2
tesis de maestría
Los principales medios de comunicación de la capital han tratado al etnocacerismo con una mezcla de desprecio y burla. Apelativos como “payasada”, “iluminados”, “aprendices de dictadores”, “activista fascista” y hasta “anormal” han aparecido en las páginas (e incluso en los editoriales) de uno de los periódicos más serios del país. Sin embargo, el tratamiento de este fenómeno político no ha sido muy serio. Se ha recurrido con demasiada insistencia al ataque personal y se ha dejado de lado, salvo en contadas ocasiones, el análisis de la propuesta y los contenidos del etnocacerismo, en los que debería basarse una crítica fundamentada.
3
documento de trabajo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El objetivo del análisis plasmado en este documento ha sido avanzar en la construcción de una agenda de investigación para el Departamento de Ciencias Sociales (CCSS) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), tomando en consideración los intereses y la producción académica de sus profesores. La agenda, una vez construida, permitirá una mejor organización de la investigación que de manera dispersa realizan los docentes del Departamento. De esta manera se facilitaría la coordinación de esfuerzos para la investigación interdisciplinaria, respondiendo mejor a las necesidades del país, y favoreciendo el establecimiento de prioridades en la búsqueda de financiamiento. Este esfuerzo cobra particular relevancia en el marco del énfasis que se está poniendo en el desarrollo de la investigación al interior de la PUCP.