La invención del etnocacerismo : populismo radical en el Perú.

Descripción del Articulo

Los principales medios de comunicación de la capital han tratado al etnocacerismo con una mezcla de desprecio y burla. Apelativos como “payasada”, “iluminados”, “aprendices de dictadores”, “activista fascista” y hasta “anormal” han aparecido en las páginas (e incluso en los editoriales) de uno de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Chávez, Mariana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1148
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Etnocacerismo
Relaciones cívico-militares--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Los principales medios de comunicación de la capital han tratado al etnocacerismo con una mezcla de desprecio y burla. Apelativos como “payasada”, “iluminados”, “aprendices de dictadores”, “activista fascista” y hasta “anormal” han aparecido en las páginas (e incluso en los editoriales) de uno de los periódicos más serios del país. Sin embargo, el tratamiento de este fenómeno político no ha sido muy serio. Se ha recurrido con demasiada insistencia al ataque personal y se ha dejado de lado, salvo en contadas ocasiones, el análisis de la propuesta y los contenidos del etnocacerismo, en los que debería basarse una crítica fundamentada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).