Descomposición de la brecha urbano-rural de los logros de aprendizaje de estudiantes en escuelas públicas peruanas

Descripción del Articulo

En el Perú, a pesar del notable aumento de la cobertura del sistema educativo, persiste la brecha educativa por área de residencia como símbolo de desigualdad geográfica. Es por ello que la presente investigación tiene como objetivo esbozar una metodología de descomposición de la brecha urbano-rural...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saavedra Solano, Emily Liz, Velito Neira, Blenda Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180703
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escuelas públicas--Perú
Relaciones urbano-rurales--Perú
Aprendizaje--Evaluación--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En el Perú, a pesar del notable aumento de la cobertura del sistema educativo, persiste la brecha educativa por área de residencia como símbolo de desigualdad geográfica. Es por ello que la presente investigación tiene como objetivo esbozar una metodología de descomposición de la brecha urbano-rural de logros de aprendizaje en las escuelas públicas peruanas. Para desarrollar tal análisis de desagregación, se requiere hacer uso de la base de datos longitudinal Niños del Milenio entre los años 2002-2016 y aplicar una extensión del modelo Oaxaca-Blinder. De este modo, se propone una metodología empírica para la obtención de evidencia necesaria para el diseño y formulación adecuados de políticas educativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).