La integración visual en espacios públicos para la conectividad de las márgenes del río urbano. Medellín entre Conquistadores y La Candelaria, Colombia

Descripción del Articulo

La intervención en las márgenes de ríos, producto de fenómenos urbanos, ha traído como consecuencia la transformación de los paisajes y cambios en la ocupación de estas áreas. Por ello, se da un nuevo valor paisajístico que considera las relaciones de uso del espacio público en las márgenes del río...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Cruz, Rocio Esmeralda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194270
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios públicos--Aspectos sociales--Colombia--Medellín
Arquitectura del paisaje--Colombia--Medellín
Urbanismo--Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La intervención en las márgenes de ríos, producto de fenómenos urbanos, ha traído como consecuencia la transformación de los paisajes y cambios en la ocupación de estas áreas. Por ello, se da un nuevo valor paisajístico que considera las relaciones de uso del espacio público en las márgenes del río y las relaciones de percepción visual como elementos que construirán un paisaje urbano sostenible. En este sentido, se analizará la integración visual en las márgenes del río Medellín en la calidad del paisaje urbano y las condiciones del espacio de conectividad para favorecer a la construcción de paisajes urbanos sostenibles. Por lo tanto, se realizará un análisis cualitativo del paisaje visual urbano y el grado de visibilidad en relación al tipo de cuenca corta, media y larga. Además, se identificará y calificará las condiciones del de la accesibilidad transversal, la continuidad del sendero y el contexto inmediato de los recorridos en las márgenes del río. De este modo, se identificará y evaluará la calidad visual del fondo escénico del paisaje urbano en relación a las condiciones del espacio de conectividad. Por consiguiente, es importante que el paisaje urbano adquiera la coherencia y equilibrio en relación al carácter de la vía y los elementos que la componen para generar diversidad de visuales que integren el paisaje urbano y que no haya ninguna obstrucción como la vegetación densa o la disposición de mobiliarios en relación a la cercanía de los frentes urbanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).