Más allá de los estantes vacíos: Alcances desde la autoetnografía sobre el consumo de papel higiénico en Lima Metropolitana durante la pandemia de COVID-19

Descripción del Articulo

En este artículo se analizarán las compras masivas de un producto básico como el papel higiénico y la repercusión de este comportamiento en la sociedad dentro la coyuntura actual de la COVID-19 en Lima, Perú. Para ello, nos basamos en conceptos como el miedo líquido, la antropología de consumo y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Armas Gonzales, Marcelo, Egúsquiza Giove, Renzo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179642
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/24005/22776
https://doi.org/10.18800/anthropia.2021.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoetnografía
Miedo
Sociedad
Consumo
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_7b8321dcd604a19bfdb660db416da401
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179642
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Armas Gonzales, MarceloEgúsquiza Giove, Renzo2021-08-10T00:58:34Z2021-08-10T00:58:34Z2021-08-02http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/24005/22776https://doi.org/10.18800/anthropia.2021.003En este artículo se analizarán las compras masivas de un producto básico como el papel higiénico y la repercusión de este comportamiento en la sociedad dentro la coyuntura actual de la COVID-19 en Lima, Perú. Para ello, nos basamos en conceptos como el miedo líquido, la antropología de consumo y la psicología de masas para que nos ayuden a sustentar lo siguiente: detrás de un comportamiento aparentemente irracional, existe un aparato cultural determinado por el modelo neoliberal que promueve la obtención de bienes materiales como un proceso de satisfacción y búsqueda de estabilidad inconsciente. Asimismo, nos valdremos del método autoetnográfico para lograr un mayor involucramiento con el fenómeno. De esa manera, las conclusiones estarán ligadas a nuestra percepción respecto a lo que estas prácticas generan. Al seguir estos hallazgos, se puede observar la necesidad de que se aborde este tema en futuras investigaciones posteriores sobre la coyuntura de la COVID-19.In this article, we will analyze the massive purchases of basic products such as toilet paper, as well as the repercussions of these behaviors in society in the current COVID-19 situation, in Lima, Perú. For this purpose, we rely on concepts such as liquid fear, consumer anthropology and crowd psychology, to help us support the following thesis: behind an apparently irrational behavior, there is a cultural apparatus determined by the neoliberal model that promotes the obtaining of material goods as a process of satisfaction and search for unconscious stability on individuals. Likewise, we will use the autoethnographic method to achieve greater involvement with the conclusions derived from the study, mainly those related to the self-perception that these excessive consumption practices generate in others. Following these findings, they confirm the need to address this issue in future research on the COVID-19 situation.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2076-2704urn:issn:2076-0574info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Anthropía; Núm. 18 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAutoetnografíaMiedoSociedadConsumoCOVID-19 (Enfermedad)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Más allá de los estantes vacíos: Alcances desde la autoetnografía sobre el consumo de papel higiénico en Lima Metropolitana durante la pandemia de COVID-19Beyond the empty shelves: Scopes from autoethnography on the consumption of toilet paper in Metropolitan Lima during the COVID-19 pandemicinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/179642oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1796422024-06-04 16:11:29.099http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Más allá de los estantes vacíos: Alcances desde la autoetnografía sobre el consumo de papel higiénico en Lima Metropolitana durante la pandemia de COVID-19
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Beyond the empty shelves: Scopes from autoethnography on the consumption of toilet paper in Metropolitan Lima during the COVID-19 pandemic
title Más allá de los estantes vacíos: Alcances desde la autoetnografía sobre el consumo de papel higiénico en Lima Metropolitana durante la pandemia de COVID-19
spellingShingle Más allá de los estantes vacíos: Alcances desde la autoetnografía sobre el consumo de papel higiénico en Lima Metropolitana durante la pandemia de COVID-19
Armas Gonzales, Marcelo
Autoetnografía
Miedo
Sociedad
Consumo
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Más allá de los estantes vacíos: Alcances desde la autoetnografía sobre el consumo de papel higiénico en Lima Metropolitana durante la pandemia de COVID-19
title_full Más allá de los estantes vacíos: Alcances desde la autoetnografía sobre el consumo de papel higiénico en Lima Metropolitana durante la pandemia de COVID-19
title_fullStr Más allá de los estantes vacíos: Alcances desde la autoetnografía sobre el consumo de papel higiénico en Lima Metropolitana durante la pandemia de COVID-19
title_full_unstemmed Más allá de los estantes vacíos: Alcances desde la autoetnografía sobre el consumo de papel higiénico en Lima Metropolitana durante la pandemia de COVID-19
title_sort Más allá de los estantes vacíos: Alcances desde la autoetnografía sobre el consumo de papel higiénico en Lima Metropolitana durante la pandemia de COVID-19
author Armas Gonzales, Marcelo
author_facet Armas Gonzales, Marcelo
Egúsquiza Giove, Renzo
author_role author
author2 Egúsquiza Giove, Renzo
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Armas Gonzales, Marcelo
Egúsquiza Giove, Renzo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Autoetnografía
Miedo
Sociedad
Consumo
COVID-19 (Enfermedad)
topic Autoetnografía
Miedo
Sociedad
Consumo
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description En este artículo se analizarán las compras masivas de un producto básico como el papel higiénico y la repercusión de este comportamiento en la sociedad dentro la coyuntura actual de la COVID-19 en Lima, Perú. Para ello, nos basamos en conceptos como el miedo líquido, la antropología de consumo y la psicología de masas para que nos ayuden a sustentar lo siguiente: detrás de un comportamiento aparentemente irracional, existe un aparato cultural determinado por el modelo neoliberal que promueve la obtención de bienes materiales como un proceso de satisfacción y búsqueda de estabilidad inconsciente. Asimismo, nos valdremos del método autoetnográfico para lograr un mayor involucramiento con el fenómeno. De esa manera, las conclusiones estarán ligadas a nuestra percepción respecto a lo que estas prácticas generan. Al seguir estos hallazgos, se puede observar la necesidad de que se aborde este tema en futuras investigaciones posteriores sobre la coyuntura de la COVID-19.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-10T00:58:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-10T00:58:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/24005/22776
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/anthropia.2021.003
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/24005/22776
https://doi.org/10.18800/anthropia.2021.003
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2076-2704
urn:issn:2076-0574
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Anthropía; Núm. 18 (2021)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638189347307520
score 14.000597
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).