El infierno de lo mismo: Reflexiones filosóficas sobre la experiencia moderna del aburrimiento

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda el aburrimiento desde una perspectiva filosófica. Autores como Heidegger, Svendsen y Nikulin argumentan que la masificación del aburrimiento es el resultado de una forma de vida específicamente moderna. Partiendo de esta premisa, la cuestión central que se buscará re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueto Echeandia, Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200007
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aburrimiento
Tiempo (Filosofía)
Modernidad (Filosofía)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda el aburrimiento desde una perspectiva filosófica. Autores como Heidegger, Svendsen y Nikulin argumentan que la masificación del aburrimiento es el resultado de una forma de vida específicamente moderna. Partiendo de esta premisa, la cuestión central que se buscará responder es: ¿en qué consiste la experiencia moderna del aburrimiento? Para ello, se hará un repaso histórico sobre distintos análisis filosóficos en torno a este fenómeno. Esto permitirá confirmar que, solo en la modernidad, este se ha identificado como un estado que afecta a toda la población. En el segundo capítulo, se indagarán los elementos que caracterizan a una sociedad moderna. Se utilizarán los análisis de Harmut Rosa y Reinhart Koselleck, quienes estudian la modernidad a partir de sus patrones temporales. Según ellos, una sociedad moderna se define por la aceleración del tiempo. Finalmente, en el último capítulo, se analizará la manera en la cual el tiempo moderno afecta la experiencia humana sobre el mundo. Ante un contexto cambiante e inestable, los sujetos son incapaces de establecer nociones de valor y sentido que orienten su experiencia. Mantienen una relación distante con su entorno, y este se les muestra como un espacio confuso e indiferente. El aburrimiento evidencia la incapacidad para encontrar segmentos en el mundo que se destaquen por encima de otros y se muestren como objetos de deseo. Así, lo que se encuentra en él parece carecer de características particulares y estar rebajado al mismo nivel. Todo parece ser una repetición de lo mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).