La inteligencia interpersonal en aulas inclusivas del nivel inicial : Un Estado del Arte

Descripción del Articulo

El nivel inicial resulta una etapa favorable para promover el uso de la inteligencia interpersonal en los niños, debido a su heterogeneidad y al hecho de que, al no contar con criterios de admisión, instaura un clima de apertura. Siendo el aula un reflejo de la sociedad, es indispensable fomentar ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Vargas, Milena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192437
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación preescolar--Investigaciones
Educación inclusiva
Relaciones interpersonales--Estudio y enseñanza (Preescolar)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El nivel inicial resulta una etapa favorable para promover el uso de la inteligencia interpersonal en los niños, debido a su heterogeneidad y al hecho de que, al no contar con criterios de admisión, instaura un clima de apertura. Siendo el aula un reflejo de la sociedad, es indispensable fomentar habilidades interpersonales en los estudiantes, considerando como principio fundamental, la inclusión, y reconociendo los beneficios que aporta a todo el cuerpo estudiantil, presenten habilidades especiales o no. Por ello, el objetivo del presente Estado del Arte es describir cómo se promueve la inteligencia interpersonal en aulas inclusivas del nivel inicial, a través de una metodología que se apoya en matrices. El Estado del Arte, cabe resaltar, es un estudio documental que recoge investigaciones previas en relación a un tema determinado, con el fin de generar reflexiones al respecto e incentivar nuevos puntos de investigación. En este caso, los estudios empíricos consultados (artículos y tesis) cuentan con un horizonte temporal entre los años 2002 y 2018, y recogen aspectos importantes que conforman la estructura del trabajo. Como parte de las reflexiones finales, brevemente, es imprescindible que el docente maneje la conceptualización respecto a la inteligencia interpersonal para promoverla en las aulas, al igual que conocer la situación actual de los colegios sobre prácticas inclusivas y reconocer su importancia. Acoger la diversidad utilizando diferentes estrategias, coloca al estudiante en el centro del sistema educativo e instaura los pilares de una sociedad justa, equitativa e inclusiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).