Estado del Arte : enfoques que sustentan las prácticas psicomotrices educativas con niños y niñas de educación inicial

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación parte del interés por conocer qué enfoques sustentan las prácticas psicomotrices educativas con niños y niñas de Educación Inicial, ya que se considera que estas favorecen el desarrollo de las diversas dimensiones de la vida del niño, como la estética, emocional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Napa Baca, Maria Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23281
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación preescolar--Investigaciones
Expresión corporal--Estudio y enseñanza (Preescolar)
Educación psicomotriz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación parte del interés por conocer qué enfoques sustentan las prácticas psicomotrices educativas con niños y niñas de Educación Inicial, ya que se considera que estas favorecen el desarrollo de las diversas dimensiones de la vida del niño, como la estética, emocional, cognitiva y social, logrando su desarrollo integral. El objetivo de la investigación es analizar los enfoques que sustentan las diversas prácticas psicomotrices educativas en Educación Inicial. Se trata de un estudio documental, en tanto recoge y reflexiona sobre un determinado objeto de la realidad. Para la construcción del trabajo, se han consultado fuentes bibliográficas de Latinoamérica, Norteamérica y Francia, correspondientes a los últimos 20 años. El estudio se ha organizado en cuatro núcleos temáticos; el primero aborda la definición e importancia de la práctica psicomotriz en Educación Inicial; el segundo, busca explicar los enfoques más utilizados sobre el desarrollo del esquema corporal en los niños de la primera infancia; el tercero, brinda información sobre la práctica psicomotriz de Stokoe y Lora, quienes fundamentan sus prácticas bajo el enfoque de la expresión corporal, los cuales tienen vigencia en el contexto peruano; y el último, aborda la práctica psicomotriz de Aucouturier que está propuesta en el currículo de Educación Inicial del Perú. A través del presente estudio se considera a la práctica de Aucouturier como una de las más completas para la formación integral del niño, y se menciona la importancia de la capacitación docente en torno a la enseñanza y aprendizaje de las prácticas psicomotrices.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).