La inteligencia interpersonal en aulas inclusivas del nivel inicial : Un Estado del Arte

Descripción del Articulo

El nivel inicial resulta una etapa favorable para promover el uso de la inteligencia interpersonal en los niños, debido a su heterogeneidad y al hecho de que, al no contar con criterios de admisión, instaura un clima de apertura. Siendo el aula un reflejo de la sociedad, es indispensable fomentar ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Vargas, Milena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192437
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación preescolar--Investigaciones
Educación inclusiva
Relaciones interpersonales--Estudio y enseñanza (Preescolar)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_79eedfb7d70d4376ab7823913263c010
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192437
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La inteligencia interpersonal en aulas inclusivas del nivel inicial : Un Estado del Arte
title La inteligencia interpersonal en aulas inclusivas del nivel inicial : Un Estado del Arte
spellingShingle La inteligencia interpersonal en aulas inclusivas del nivel inicial : Un Estado del Arte
Arce Vargas, Milena
Educación preescolar--Investigaciones
Educación inclusiva
Relaciones interpersonales--Estudio y enseñanza (Preescolar)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La inteligencia interpersonal en aulas inclusivas del nivel inicial : Un Estado del Arte
title_full La inteligencia interpersonal en aulas inclusivas del nivel inicial : Un Estado del Arte
title_fullStr La inteligencia interpersonal en aulas inclusivas del nivel inicial : Un Estado del Arte
title_full_unstemmed La inteligencia interpersonal en aulas inclusivas del nivel inicial : Un Estado del Arte
title_sort La inteligencia interpersonal en aulas inclusivas del nivel inicial : Un Estado del Arte
author Arce Vargas, Milena
author_facet Arce Vargas, Milena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sanchez Huarcaya, Alex Oswaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Arce Vargas, Milena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación preescolar--Investigaciones
Educación inclusiva
Relaciones interpersonales--Estudio y enseñanza (Preescolar)
topic Educación preescolar--Investigaciones
Educación inclusiva
Relaciones interpersonales--Estudio y enseñanza (Preescolar)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El nivel inicial resulta una etapa favorable para promover el uso de la inteligencia interpersonal en los niños, debido a su heterogeneidad y al hecho de que, al no contar con criterios de admisión, instaura un clima de apertura. Siendo el aula un reflejo de la sociedad, es indispensable fomentar habilidades interpersonales en los estudiantes, considerando como principio fundamental, la inclusión, y reconociendo los beneficios que aporta a todo el cuerpo estudiantil, presenten habilidades especiales o no. Por ello, el objetivo del presente Estado del Arte es describir cómo se promueve la inteligencia interpersonal en aulas inclusivas del nivel inicial, a través de una metodología que se apoya en matrices. El Estado del Arte, cabe resaltar, es un estudio documental que recoge investigaciones previas en relación a un tema determinado, con el fin de generar reflexiones al respecto e incentivar nuevos puntos de investigación. En este caso, los estudios empíricos consultados (artículos y tesis) cuentan con un horizonte temporal entre los años 2002 y 2018, y recogen aspectos importantes que conforman la estructura del trabajo. Como parte de las reflexiones finales, brevemente, es imprescindible que el docente maneje la conceptualización respecto a la inteligencia interpersonal para promoverla en las aulas, al igual que conocer la situación actual de los colegios sobre prácticas inclusivas y reconocer su importancia. Acoger la diversidad utilizando diferentes estrategias, coloca al estudiante en el centro del sistema educativo e instaura los pilares de una sociedad justa, equitativa e inclusiva.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-17T19:46:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-17T19:46:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-04-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24674
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24674
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638917493161984
spelling Sanchez Huarcaya, Alex OswaldoArce Vargas, Milena2023-04-17T19:46:35Z2023-04-17T19:46:35Z20202023-04-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/24674El nivel inicial resulta una etapa favorable para promover el uso de la inteligencia interpersonal en los niños, debido a su heterogeneidad y al hecho de que, al no contar con criterios de admisión, instaura un clima de apertura. Siendo el aula un reflejo de la sociedad, es indispensable fomentar habilidades interpersonales en los estudiantes, considerando como principio fundamental, la inclusión, y reconociendo los beneficios que aporta a todo el cuerpo estudiantil, presenten habilidades especiales o no. Por ello, el objetivo del presente Estado del Arte es describir cómo se promueve la inteligencia interpersonal en aulas inclusivas del nivel inicial, a través de una metodología que se apoya en matrices. El Estado del Arte, cabe resaltar, es un estudio documental que recoge investigaciones previas en relación a un tema determinado, con el fin de generar reflexiones al respecto e incentivar nuevos puntos de investigación. En este caso, los estudios empíricos consultados (artículos y tesis) cuentan con un horizonte temporal entre los años 2002 y 2018, y recogen aspectos importantes que conforman la estructura del trabajo. Como parte de las reflexiones finales, brevemente, es imprescindible que el docente maneje la conceptualización respecto a la inteligencia interpersonal para promoverla en las aulas, al igual que conocer la situación actual de los colegios sobre prácticas inclusivas y reconocer su importancia. Acoger la diversidad utilizando diferentes estrategias, coloca al estudiante en el centro del sistema educativo e instaura los pilares de una sociedad justa, equitativa e inclusiva.The kindergarten level is a favorable stage to promote the use of interpersonal intelligence in children, due to its heterogeneity and the fact that, as it does not have admission criteria, it establishes an open environment. Since the classroom is a reflection of society, it is essential to promote interpersonal skills in students, considering inclusion as a fundamental principle, and recognizing the benefits it brings to the entire student body, whether they present special abilities or not. Therefore, the objective of the present State of the Art is to describe how interpersonal intelligence is promoted in inclusive classrooms of the kindergarten level, through a methodology that is based on matrices. The State of the Art, it should be noted, is a documentary study that collects previous research on a specific topic, in order to generate reflections on the matter and encourage new research points. In this case, the empirical studies consulted (articles and theses) have a time horizon between 2002 and 2018, and include important aspects that make up the structure of the work. As part of the final reflections, briefly, it is essential that the teacher manages the conceptualization regarding interpersonal intelligence to promote it in the classrooms, as well as knowing the current situation of schools on inclusive practices and recognizing its importance. Embracing diversity using various strategies places the student at the center of the educational system and establishes the pillars of a just, equitable and inclusive society.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Educación preescolar--InvestigacionesEducación inclusivaRelaciones interpersonales--Estudio y enseñanza (Preescolar)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La inteligencia interpersonal en aulas inclusivas del nivel inicial : Un Estado del Arteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación09908627https://orcid.org/0000-0003-3902-590271312001199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/192437oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1924372024-06-10 11:13:23.751http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).