La experiencia de lo bello y los talentos del artista: acerca de la reflexión kantiana sobre Estética y Arte
Descripción del Articulo
El presente trabajo explora las características con las que Immanuel Kant determina qué es el sentimiento de lo bello experimentado en la naturaleza y en el arte. Tomando como punto de partida algunos elementos del surgimiento de la Estética en el siglo XVIII, se concentra en el estudio del trabaj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119577 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/estudiosdefilosofia/article/view/2102/2035 https://doi.org/10.18800/estudiosdefilosofia.201101.001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Filosofía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo explora las características con las que Immanuel Kant determina qué es el sentimiento de lo bello experimentado en la naturaleza y en el arte. Tomando como punto de partida algunos elementos del surgimiento de la Estética en el siglo XVIII, se concentra en el estudio del trabajo artístico y muestra cómo el proceso creativo del artista se fundamenta en la producción y no en la reproducción mimética de la naturaleza. Con el propósito de explicar este tránsito, se revisan las reflexiones de uno de los antecesores de Kant: Moses Mendelssohn. Además, se señala cómo ambos pensadores divergen en sus teorías estéticas a pesar de que ambos concuerdan en rechazar la mímesis como principio de la producción artística. Finalmente, se determina la experiencia de lo bello como la complacencia en la conformidad a fin sin fin en el que se reproduce el libre juego de las facultades de imaginación y entendimiento, y se atribuye al genio del artista el singular talento de adecuar su obrar en función a dicho juego. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).