Arte y desinterés en la "Analítica de lo sublime" de Kant : una revisión del fundamento moral de la estética kantiana

Descripción del Articulo

La presente tesis se ocupa del problema de la relación entre lo sublime y el arte, particularmente en el contexto posmoderno, desde la estética kantiana. Para ello, se plantea una revisión general de la Crítica de la Facultad de juzgar y las bases sobre las cuales Kant fundamenta su teoría estética....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez García, Róger Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151944
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Kant, Immanuel, 1724-1804
Estética
Filosofía alemana
Ética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis se ocupa del problema de la relación entre lo sublime y el arte, particularmente en el contexto posmoderno, desde la estética kantiana. Para ello, se plantea una revisión general de la Crítica de la Facultad de juzgar y las bases sobre las cuales Kant fundamenta su teoría estética. Se argumenta en favor de dos conceptos de estética, a fin de flexibilizar los parámetros de comprensión de lo estético. Además, se indican los objetivos de Kant para con la estética, con el objetivo de comprender los propósitos sistemáticos de su investigación, y explicar, desde allí, el lugar que ocupa cada apartado en la “Crítica de la facultad de juzgar estética”. Llegado este punto, es posible, también, comprender la razón de los reparos de Kant para con la relación entre el arte y lo sublime. Ello nos conduce a hacer una revisión del fundamento moral que sostiene la teoría kantiana de lo sublime y los problemas que este fundamento conlleva para la relación entre arte y sublimidad. Finalmente, proponemos una teoría de lo sublime, en discusión con dos diferentes lecturas de lo sublime kantiano en el arte, desde la lectura de la posmodernidad sostenida por Vattimo en relación con el tópico del nihilismo y la interrogante puesta en la más elevada conformidad a fin propia de la teleología de lo sublime.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).