El impacto de la música en el estado de ánimo de los adultos mayores de un Centro del Adulto Mayor (CAM) en Pueblo Libre

Descripción del Articulo

Este estudio se centró en comprender cómo la música afecta el estado emocional de adultos mayores. Se reclutó una muestra de 24 participantes entre 63 y 86 años del CAM en Pueblo Libre. La muestra se dividió en tres grupos: música activante, música relajante y grupo de control. Igualmente, ninguno d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Babilonia Romero, Claudia Karina, Núñez Esquivel, Dana Alejandra, Segura Mayurí, Diana Milena, Chambilla Toro, Jhois Milagros
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202200
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/202200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado emocional—Música
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio se centró en comprender cómo la música afecta el estado emocional de adultos mayores. Se reclutó una muestra de 24 participantes entre 63 y 86 años del CAM en Pueblo Libre. La muestra se dividió en tres grupos: música activante, música relajante y grupo de control. Igualmente, ninguno de los sujetos presentó alguna enfermedad neurológica ni consumo de medicamentos. En cuanto a las técnicas, se hizo uso de variadas técnicas de recopilación de información, incluyendo el consentimiento informado, ficha sociodemográfica, inducción emocional con imágenes del Sistema Internacional de Imágenes Afectivas (IAPS) (Bradley et al., 1999), la Escala de Valoración del Estado del Ánimo (EVEA) (Sanz, 2001), condición experimental con música activante y relajante, y una tarea de pupiletras como control. El análisis estadístico se realizó con software IBM SPSS, utilizando pruebas no paramétricas y ANOVA de Medidas Repetidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).