Factores psicosociales asociados a la depresión y estado nutricional en adultos mayores del Centro del Adulto Mayor (CAM) de la ciudad Puno. 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación cuenta con el objetivo general de identificar si existe relación entre factores asociados a la depresión y el estado nutricional en adultos mayores del Centro del Adulto Mayor de la Ciudad de Puno, siendo una investigación con enfoque cuantitativo y diseño descri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yucra Pampa, Ademir Edson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19573
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adultos mayores
Depresión
Estado nutricional
Factores psicosociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación cuenta con el objetivo general de identificar si existe relación entre factores asociados a la depresión y el estado nutricional en adultos mayores del Centro del Adulto Mayor de la Ciudad de Puno, siendo una investigación con enfoque cuantitativo y diseño descriptivo correlacional, con una población de estudio de 565 y una muestra de estudio de 223 adultos mayores del Centro del Adulto Mayor, en la que se utilizó el instrumento de investigación que es el cuestionario medir estado cognitivo (Pfeiffer), manifestaciones depresivas (Yesavage) y valoración mínima nutricional MNA, concluyendo que se identificó la relación en factores asociados a la depresión y el estado nutricional en adultos mayores del Centro del Adulto Mayor de la Ciudad de Puno, 0,91 demostrando así que tiene una correlación positiva muy alta entre las variables de estudio, se identificó el estado cognitivo en adultos mayores se encuentran en deterioro moderado con el 43%, se analizó las manifestaciones depresivas, encontrando así en depresión leve con el 47% y se analizó el estado nutricional, encontrándose así en riesgo de desnutrición con el 61%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).