Sectores costeros más vulnerables entre Lurín y Pucusana ante un posible aumento del nivel del mar como consecuencia del cambio climático: Adaptación y aplicación del índice de vulnerabilidad costera de Gornitz

Descripción del Articulo

En el presente artículo se identifican los lugares más vulnerables en el sector de playas entre Lurín y Pucusana, al sur de la ciudad de Lima, ante un posible aumento del nivel del mar como consecuencia del cambio climático. Lo anterior tuvo como base la adaptación y aplicación del Índice de Vulnera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada De la Cruz, Rosa Ximena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132792
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/20178/20211
https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201801.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_77b7c875001579057c93de8e409d3a9c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132792
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sectores costeros más vulnerables entre Lurín y Pucusana ante un posible aumento del nivel del mar como consecuencia del cambio climático: Adaptación y aplicación del índice de vulnerabilidad costera de Gornitz
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Most vulnerable coastal sectors between Lurin and Pucusana in the face of a potential rise in sea level as a consequence of climate change: adaptation and application of the coastal vulnerability index of Gornitz (1991)
title Sectores costeros más vulnerables entre Lurín y Pucusana ante un posible aumento del nivel del mar como consecuencia del cambio climático: Adaptación y aplicación del índice de vulnerabilidad costera de Gornitz
spellingShingle Sectores costeros más vulnerables entre Lurín y Pucusana ante un posible aumento del nivel del mar como consecuencia del cambio climático: Adaptación y aplicación del índice de vulnerabilidad costera de Gornitz
Tejada De la Cruz, Rosa Ximena
Costas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Sectores costeros más vulnerables entre Lurín y Pucusana ante un posible aumento del nivel del mar como consecuencia del cambio climático: Adaptación y aplicación del índice de vulnerabilidad costera de Gornitz
title_full Sectores costeros más vulnerables entre Lurín y Pucusana ante un posible aumento del nivel del mar como consecuencia del cambio climático: Adaptación y aplicación del índice de vulnerabilidad costera de Gornitz
title_fullStr Sectores costeros más vulnerables entre Lurín y Pucusana ante un posible aumento del nivel del mar como consecuencia del cambio climático: Adaptación y aplicación del índice de vulnerabilidad costera de Gornitz
title_full_unstemmed Sectores costeros más vulnerables entre Lurín y Pucusana ante un posible aumento del nivel del mar como consecuencia del cambio climático: Adaptación y aplicación del índice de vulnerabilidad costera de Gornitz
title_sort Sectores costeros más vulnerables entre Lurín y Pucusana ante un posible aumento del nivel del mar como consecuencia del cambio climático: Adaptación y aplicación del índice de vulnerabilidad costera de Gornitz
author Tejada De la Cruz, Rosa Ximena
author_facet Tejada De la Cruz, Rosa Ximena
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Tejada De la Cruz, Rosa Ximena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Costas
topic Costas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description En el presente artículo se identifican los lugares más vulnerables en el sector de playas entre Lurín y Pucusana, al sur de la ciudad de Lima, ante un posible aumento del nivel del mar como consecuencia del cambio climático. Lo anterior tuvo como base la adaptación y aplicación del Índice de Vulnerabilidad Costera - IVC de Gornitz et al. (1991). Este índice analiza variables físicas, pero se le añadieron variables humanas, pues esta zona costera presenta una alta densidad poblacional debido al incremento del comercio, servicios, industrias y construcciones urbanas. Esta zona costera en la ciudad de Lima ha sido poco estudiada. Para abordarla se identificaron seis variables: tres físicas —pendiente, geomorfología y variación de línea costera— y tres socioeconómicas —distancia a la infraestructura, uso de suelo y densidad poblacional—. La integración de las seis variables en el IVC permitió identificar el grado de vulnerabilidad del sector costero en estudio en los siguientes niveles: muy alto, alto, moderado, bajo, y muy bajo. Los resultados de esta investigación mostraron que, de las trece unidades espaciales de análisis evaluadas, las clasificadas de muy alta vulnerabilidad fueron Señoritas, Embajadores y Pucusana, y la de muy baja vulnerabilidad fueron las de Lurín, Quebrada y el sector Roca. El análisis por variables demostró que los factores socioeconómicos contribuyen a aumentar la vulnerabilidad de la zona costera y las variables físicas, la disminuyen.
publishDate 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-08-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/20178/20211
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201801.003
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/20178/20211
https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201801.003
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 31 (2018)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638887694729216
spelling Tejada De la Cruz, Rosa Ximena2018-08-31http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/20178/20211https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201801.003En el presente artículo se identifican los lugares más vulnerables en el sector de playas entre Lurín y Pucusana, al sur de la ciudad de Lima, ante un posible aumento del nivel del mar como consecuencia del cambio climático. Lo anterior tuvo como base la adaptación y aplicación del Índice de Vulnerabilidad Costera - IVC de Gornitz et al. (1991). Este índice analiza variables físicas, pero se le añadieron variables humanas, pues esta zona costera presenta una alta densidad poblacional debido al incremento del comercio, servicios, industrias y construcciones urbanas. Esta zona costera en la ciudad de Lima ha sido poco estudiada. Para abordarla se identificaron seis variables: tres físicas —pendiente, geomorfología y variación de línea costera— y tres socioeconómicas —distancia a la infraestructura, uso de suelo y densidad poblacional—. La integración de las seis variables en el IVC permitió identificar el grado de vulnerabilidad del sector costero en estudio en los siguientes niveles: muy alto, alto, moderado, bajo, y muy bajo. Los resultados de esta investigación mostraron que, de las trece unidades espaciales de análisis evaluadas, las clasificadas de muy alta vulnerabilidad fueron Señoritas, Embajadores y Pucusana, y la de muy baja vulnerabilidad fueron las de Lurín, Quebrada y el sector Roca. El análisis por variables demostró que los factores socioeconómicos contribuyen a aumentar la vulnerabilidad de la zona costera y las variables físicas, la disminuyen.This article identifies the most vulnerable locations in the beaches south of the city of Lima, between Lurin and Pucusana, caused by a potential increase in sea level as a result of climate change. The research was based on the adaptation and application of the Coastal Vulnerability Index (CVI) of Gornitz et al. (1991). Originally, CVI index focuses on physical variables. However, human variables were also included because the study zone is a densely populated area with constant growth in commerce, services, industries and urban constructions projects. The coastal zone south of Lima hasn’t been studied thoroughly before, so to address it systematically, six variables were identified. The following three physical variables were considered: slope, geomorphology and coastal line variation; as well as the following three socioeconomic ones: distance to infrastructure, land use and population density. The integration of the six variables in the IVC allowed the study to categorize four different degrees of vulnerability of the coastal sector (very high, high, moderate, low, and very low). The results of this investigation showed that, from the thirteen spatial units of analysis evaluated, those with very high vulnerability were: Señoritas, Embajadores and Pucusana and those with very low vulnerability were Lurín, Quebrada and the Roca sector. The application of these two types of variables showed that the socioeconomic factors contribute to the increase of vulnerability of the coastal zone while the physical variables contributes to the decrease of it.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 31 (2018)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCostashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Sectores costeros más vulnerables entre Lurín y Pucusana ante un posible aumento del nivel del mar como consecuencia del cambio climático: Adaptación y aplicación del índice de vulnerabilidad costera de GornitzMost vulnerable coastal sectors between Lurin and Pucusana in the face of a potential rise in sea level as a consequence of climate change: adaptation and application of the coastal vulnerability index of Gornitz (1991)info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/132792oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1327922024-09-19 13:13:01.098http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 14.000597
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).