1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El litoral peruano es una extensa área con gran variedad ecológica y geomorfológica en donde se desarrollan una serie de actividades que ayudan a sostener el desarrollo del país. Es un ambiente sometido a una alta presión antrópica, y es sensible ante cualquier cambio que pueda ocurrir en el clima. La alteración de los procesos físicos y naturales costeros provoca procesos de erosión que amenazan a las edificaciones y las actividades que se desarrollan en el litoral. La alta o baja vulnerabilidad de la zona costera dependerá de las características ambientales y de ocupación humana. La presente tesis titulada “Análisis de la vulnerabilidad costera frente a un posible aumento del nivel del mar: sector costero Lurín-Pucusana (Provincia de Lima)” tiene como objetivo principal identificar y cuantificar los lugares más vulnerables ante un posible aumento del nivel del mar en...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En el presente artículo se identifican los lugares más vulnerables en el sector de playas entre Lurín y Pucusana, al sur de la ciudad de Lima, ante un posible aumento del nivel del mar como consecuencia del cambio climático. Lo anterior tuvo como base la adaptación y aplicación del Índice de Vulnerabilidad Costera - IVC de Gornitz et al. (1991). Este índice analiza variables físicas, pero se le añadieron variables humanas, pues esta zona costera presenta una alta densidad poblacional debido al incremento del comercio, servicios, industrias y construcciones urbanas. Esta zona costera en la ciudad de Lima ha sido poco estudiada. Para abordarla se identificaron seis variables: tres físicas —pendiente, geomorfología y variación de línea costera— y tres socioeconómicas —distancia a la infraestructura, uso de suelo y densidad poblacional—. La integración de las seis var...
3
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El litoral peruano es una extensa área con gran variedad ecológica y geomorfológica en donde se desarrollan una serie de actividades que ayudan a sostener el desarrollo del país. Es un ambiente sometido a una alta presión antrópica, y es sensible ante cualquier cambio que pueda ocurrir en el clima. La alteración de los procesos físicos y naturales costeros provoca procesos de erosión que amenazan a las edificaciones y las actividades que se desarrollan en el litoral. La alta o baja vulnerabilidad de la zona costera dependerá de las características ambientales y de ocupación humana. La presente tesis titulada “Análisis de la vulnerabilidad costera frente a un posible aumento del nivel del mar: sector costero Lurín-Pucusana (Provincia de Lima)” tiene como objetivo principal identificar y cuantificar los lugares más vulnerables ante un posible aumento del nivel del mar en...