Reducción de costos de transporte por medio de la innovación campesina: una ruta por recorrer

Descripción del Articulo

Mirar a la economía desde el interés por libertad de los individuos en general y de los agentes económicos en particular constituye un ejercicio relativamente poco común. En este trabajo nos centramos en un tipo de libertad: la que se refiere a “Los servicios económicos (en forma de oportunidades pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Iguíñiz Echeverría, Javier, Díaz, Ramón, Vaccaro, Giannina
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46982
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultural innovation
Peasants
Transportation cost
Capability approach
Peru
Innovación agrícola
Campesinado
Costo de transporte
Enfoque de capacidades
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Mirar a la economía desde el interés por libertad de los individuos en general y de los agentes económicos en particular constituye un ejercicio relativamente poco común. En este trabajo nos centramos en un tipo de libertad: la que se refiere a “Los servicios económicos (en forma de oportunidades para participar en el comercio y la producción) (Sen 2000, 28). Un aspecto de tal libertad es el acceso a mercados. Ofrecemos una aproximación a uno de los elementos requeridos para dicho acceso: la innovación productiva que afecta el costo de transporte. En este trabajo, innovación tiene el sentido limitado de sustitución de cultivos que aumenta la proporción de productos con alto valor unitario dentro de la canasta de productos agrícolas de cada campesino. ¿Hay en el Perú un proceso de cambio de productos hacia aquellos que tienen un mayor valor por unidad de peso? Los resultados están basados en la ENAHO.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).