Pikillacta, Huaro y la gran región del Cuzco: nuevas interpretaciones de la ocupación wari de la sierra sur
Descripción del Articulo
Durante las últimas dos décadas han habido avances significativos en los estudios wari, como resultado de las investigaciones conducidas en las regiones provinciales. De esos estudios se han elucidado nuevas perspectivas sobre la expansión imperial de los wari, dándosele mayor énfasis a las investig...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113429 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2350/2298 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200101.002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología Pikillacta Huaro Cuzco Imperio Wari Sierra Sur Archaeology Wari Empire Southern Highlands https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
RPUC_77a2e23d445ad83747efcdd7a4aead15 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113429 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Glowacki, MaryMcEwan, Gordon2018-04-10T16:23:49Z2018-04-10T16:23:49Z2001http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2350/2298https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200101.002Durante las últimas dos décadas han habido avances significativos en los estudios wari, como resultado de las investigaciones conducidas en las regiones provinciales. De esos estudios se han elucidado nuevas perspectivas sobre la expansión imperial de los wari, dándosele mayor énfasis a las investigaciones realizadas en los sitios monumentales de Pikillacta y Huaro. Basados en sus investigaciones, los autores han concluido que la ocupación wari fue más temprana, más intensa y de más larga duración que lo que previamente se impuso y plantean que su éxito se debió en gran parte al control directo del gobierno imperial de los wari.Pikillacta, Huaro and the Greater Cuzco Region: New Interpretations of Wari Occupation in the Southern HighlandsOver the last two decades, significant advancements have been made in Wari studies, resulting primarily from investigations conducted in provincial regions that have elucidated new perspectives on Wari imperial expansion. This paper focuses on contributions made in the southern highlands Cuzco region, with particular emphasis on research carried out at the monumental sites of Pikillacta and Huaro. On the basis of their research, the authors offer a new interpretation of the Wari occupation of Cuzco, that it was earlier; more intense, and endured much longer than previously thought, and that the mechanism for its success was direct Wari imperial control.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 5 (2001): Huari y Tiwanaku: modelos vs. evidencias. Segunda partereponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaPikillactaHuaroCuzcoImperio WariSierra SurArchaeologyPikillactaHuaroCuzcoWari EmpireSouthern Highlandshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Pikillacta, Huaro y la gran región del Cuzco: nuevas interpretaciones de la ocupación wari de la sierra surinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113429oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1134292024-06-05 11:37:33.282http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Pikillacta, Huaro y la gran región del Cuzco: nuevas interpretaciones de la ocupación wari de la sierra sur |
title |
Pikillacta, Huaro y la gran región del Cuzco: nuevas interpretaciones de la ocupación wari de la sierra sur |
spellingShingle |
Pikillacta, Huaro y la gran región del Cuzco: nuevas interpretaciones de la ocupación wari de la sierra sur Glowacki, Mary Arqueología Pikillacta Huaro Cuzco Imperio Wari Sierra Sur Archaeology Pikillacta Huaro Cuzco Wari Empire Southern Highlands https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
Pikillacta, Huaro y la gran región del Cuzco: nuevas interpretaciones de la ocupación wari de la sierra sur |
title_full |
Pikillacta, Huaro y la gran región del Cuzco: nuevas interpretaciones de la ocupación wari de la sierra sur |
title_fullStr |
Pikillacta, Huaro y la gran región del Cuzco: nuevas interpretaciones de la ocupación wari de la sierra sur |
title_full_unstemmed |
Pikillacta, Huaro y la gran región del Cuzco: nuevas interpretaciones de la ocupación wari de la sierra sur |
title_sort |
Pikillacta, Huaro y la gran región del Cuzco: nuevas interpretaciones de la ocupación wari de la sierra sur |
author |
Glowacki, Mary |
author_facet |
Glowacki, Mary McEwan, Gordon |
author_role |
author |
author2 |
McEwan, Gordon |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Glowacki, Mary McEwan, Gordon |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arqueología Pikillacta Huaro Cuzco Imperio Wari Sierra Sur |
topic |
Arqueología Pikillacta Huaro Cuzco Imperio Wari Sierra Sur Archaeology Pikillacta Huaro Cuzco Wari Empire Southern Highlands https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Archaeology Pikillacta Huaro Cuzco Wari Empire Southern Highlands |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
Durante las últimas dos décadas han habido avances significativos en los estudios wari, como resultado de las investigaciones conducidas en las regiones provinciales. De esos estudios se han elucidado nuevas perspectivas sobre la expansión imperial de los wari, dándosele mayor énfasis a las investigaciones realizadas en los sitios monumentales de Pikillacta y Huaro. Basados en sus investigaciones, los autores han concluido que la ocupación wari fue más temprana, más intensa y de más larga duración que lo que previamente se impuso y plantean que su éxito se debió en gran parte al control directo del gobierno imperial de los wari. |
publishDate |
2001 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:23:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:23:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2350/2298 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200101.002 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2350/2298 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200101.002 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4292 urn:issn:1029-2004 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 5 (2001): Huari y Tiwanaku: modelos vs. evidencias. Segunda parte |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639000228954112 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).