Desarrollo de un sistema de automatización para máquinas de curado ultravioleta orientadas a la industria gráfica peruana

Descripción del Articulo

Una de las industrias más antiguas del mundo consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas, llamadas tipos, para transferirla al papel por presión. La imprenta o la industria de las artes gráficas, ha ido desarrollándose exponencialmente en el transcurso del tiempo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Cáceres, Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163727
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maquinaria eléctrica--Diseño y construcción
Radiación ultravioleta
Radiactividad--Aplicaciones industriales
Industria--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RPUC_77a0dabfe4cc92cc3383e334d3d7faef
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163727
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cucho Padín, Gonzalo AugustoCárdenas Cáceres, Pablo2015-10-06T18:25:36Z2015-10-06T18:25:36Z20152015-10-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/6306Una de las industrias más antiguas del mundo consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas, llamadas tipos, para transferirla al papel por presión. La imprenta o la industria de las artes gráficas, ha ido desarrollándose exponencialmente en el transcurso del tiempo con el uso de nuevas tecnologías y técnicas por causa de la demanda que día a día aumenta aún más. De todas las radiaciones electromagnéticas existentes en el universo que se pueden representar en un gráfico en función de su longitud de onda, la radiación ultravioleta fue adoptada por la industria de las artes gráficas en los años setenta, cuando se empezaron a formular las primeras tintas litográficas tratables con esta radiación. En la actualidad, las lámparas que emiten radiación ultravioleta tienen una extensa aplicación en la industria gráfica debido al nuevo abanico de posibilidades que ha desplegado para el secado o curado de tintas y barnices, ya que logra este objetivo en fracciones de segundo. La máquina creada para este proceso es denominada como Túnel UV o Túnel de curado UV. En la industria peruana la fabricación de estas máquinas no es ajena. Sin embargo, muchas microempresas no cuentan con el soporte tecnológico para lograr un adecuado funcionamiento de las lámparas UV, pues estás requieren un adecuado encendido además de una refrigeración controlada para mejorar la eficiencia de las mismas. La presente tesis plantea el diseño y la implementación de un sistema de automatización de bajo costo para los túneles de curado ultravioleta fabricados por la empresa CREATUM PERU S.A.C. de manera que, además de dotarlos de soporte tecnológico, logre una optimización en su funcionamiento; es decir, un curado idóneo a una mayor velocidad, además de llevar un registro del tiempo de funcionamiento de las mismas y de dotarlos de control inalámbrico para un mejor desempeño del operario en su zona de trabajo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Maquinaria eléctrica--Diseño y construcciónRadiación ultravioletaRadiactividad--Aplicaciones industrialesIndustria--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Desarrollo de un sistema de automatización para máquinas de curado ultravioleta orientadas a la industria gráfica peruanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingeniería.Ingeniería Electrónica712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/163727oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1637272025-02-13 11:16:57.714http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desarrollo de un sistema de automatización para máquinas de curado ultravioleta orientadas a la industria gráfica peruana
title Desarrollo de un sistema de automatización para máquinas de curado ultravioleta orientadas a la industria gráfica peruana
spellingShingle Desarrollo de un sistema de automatización para máquinas de curado ultravioleta orientadas a la industria gráfica peruana
Cárdenas Cáceres, Pablo
Maquinaria eléctrica--Diseño y construcción
Radiación ultravioleta
Radiactividad--Aplicaciones industriales
Industria--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Desarrollo de un sistema de automatización para máquinas de curado ultravioleta orientadas a la industria gráfica peruana
title_full Desarrollo de un sistema de automatización para máquinas de curado ultravioleta orientadas a la industria gráfica peruana
title_fullStr Desarrollo de un sistema de automatización para máquinas de curado ultravioleta orientadas a la industria gráfica peruana
title_full_unstemmed Desarrollo de un sistema de automatización para máquinas de curado ultravioleta orientadas a la industria gráfica peruana
title_sort Desarrollo de un sistema de automatización para máquinas de curado ultravioleta orientadas a la industria gráfica peruana
author Cárdenas Cáceres, Pablo
author_facet Cárdenas Cáceres, Pablo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cucho Padín, Gonzalo Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Cárdenas Cáceres, Pablo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Maquinaria eléctrica--Diseño y construcción
Radiación ultravioleta
Radiactividad--Aplicaciones industriales
Industria--Perú
topic Maquinaria eléctrica--Diseño y construcción
Radiación ultravioleta
Radiactividad--Aplicaciones industriales
Industria--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description Una de las industrias más antiguas del mundo consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas, llamadas tipos, para transferirla al papel por presión. La imprenta o la industria de las artes gráficas, ha ido desarrollándose exponencialmente en el transcurso del tiempo con el uso de nuevas tecnologías y técnicas por causa de la demanda que día a día aumenta aún más. De todas las radiaciones electromagnéticas existentes en el universo que se pueden representar en un gráfico en función de su longitud de onda, la radiación ultravioleta fue adoptada por la industria de las artes gráficas en los años setenta, cuando se empezaron a formular las primeras tintas litográficas tratables con esta radiación. En la actualidad, las lámparas que emiten radiación ultravioleta tienen una extensa aplicación en la industria gráfica debido al nuevo abanico de posibilidades que ha desplegado para el secado o curado de tintas y barnices, ya que logra este objetivo en fracciones de segundo. La máquina creada para este proceso es denominada como Túnel UV o Túnel de curado UV. En la industria peruana la fabricación de estas máquinas no es ajena. Sin embargo, muchas microempresas no cuentan con el soporte tecnológico para lograr un adecuado funcionamiento de las lámparas UV, pues estás requieren un adecuado encendido además de una refrigeración controlada para mejorar la eficiencia de las mismas. La presente tesis plantea el diseño y la implementación de un sistema de automatización de bajo costo para los túneles de curado ultravioleta fabricados por la empresa CREATUM PERU S.A.C. de manera que, además de dotarlos de soporte tecnológico, logre una optimización en su funcionamiento; es decir, un curado idóneo a una mayor velocidad, además de llevar un registro del tiempo de funcionamiento de las mismas y de dotarlos de control inalámbrico para un mejor desempeño del operario en su zona de trabajo.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-10-06T18:25:36Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-10-06T18:25:36Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-10-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6306
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6306
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638495452856320
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).