El derecho a la verdad como norma jurídica en el sistema internacional de derechos humanos

Descripción del Articulo

El Derecho a la Verdad viene siendo desarrollado en la práctica internacional y en la discusión doctrinal hace poco más de 30 años. En este periodo puede constatarse la progresiva aceptación e incorporación que este derecho ha tenido a nivel internacional y nacional, según se aprecia en diversos doc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grández Mariño, Agustín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150973
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos humanos
Verdad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_76eeba1b5cb233f3043c69bb12532d29
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150973
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Burneo Labrín, José AntonioGrández Mariño, Agustín2013-05-08T22:05:19Z2013-05-08T22:05:19Z20112013-05-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/4532El Derecho a la Verdad viene siendo desarrollado en la práctica internacional y en la discusión doctrinal hace poco más de 30 años. En este periodo puede constatarse la progresiva aceptación e incorporación que este derecho ha tenido a nivel internacional y nacional, según se aprecia en diversos documentos internacionales y en la jurisprudencia nacional e internacional. Así, cabe resaltar la importancia que se otorga al Derecho a la Verdad en temas como la lucha contra la impunidad, la Justicia Transicional, la problemática de la desaparición forzada de personas, entre otros. Distintas experiencias en el ámbito de América Latina, como las de Perú, Argentina, Chile o El Salvador -y sus respectivas Comisiones de la Verdadpermiten reconocer la importancia del Derecho a la Verdad y sus dos dimensiones, individual y colectiva. El Derecho a la Verdad contribuye como medio para alcanzar justicia respecto de las víctimas directas y supone el inicio de procesos sociales en búsqueda de la paz social, el combate de la impunidad y el respeto irrestricto de los derechos humanos en Latinoamérica.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Derechos humanosVerdadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El derecho a la verdad como norma jurídica en el sistema internacional de derechos humanosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho08773307https://orcid.org/0000-0002-9720-5576215106https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150973oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1509732024-07-08 09:21:29.437http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El derecho a la verdad como norma jurídica en el sistema internacional de derechos humanos
title El derecho a la verdad como norma jurídica en el sistema internacional de derechos humanos
spellingShingle El derecho a la verdad como norma jurídica en el sistema internacional de derechos humanos
Grández Mariño, Agustín
Derechos humanos
Verdad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El derecho a la verdad como norma jurídica en el sistema internacional de derechos humanos
title_full El derecho a la verdad como norma jurídica en el sistema internacional de derechos humanos
title_fullStr El derecho a la verdad como norma jurídica en el sistema internacional de derechos humanos
title_full_unstemmed El derecho a la verdad como norma jurídica en el sistema internacional de derechos humanos
title_sort El derecho a la verdad como norma jurídica en el sistema internacional de derechos humanos
author Grández Mariño, Agustín
author_facet Grández Mariño, Agustín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Burneo Labrín, José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Grández Mariño, Agustín
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derechos humanos
Verdad
topic Derechos humanos
Verdad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El Derecho a la Verdad viene siendo desarrollado en la práctica internacional y en la discusión doctrinal hace poco más de 30 años. En este periodo puede constatarse la progresiva aceptación e incorporación que este derecho ha tenido a nivel internacional y nacional, según se aprecia en diversos documentos internacionales y en la jurisprudencia nacional e internacional. Así, cabe resaltar la importancia que se otorga al Derecho a la Verdad en temas como la lucha contra la impunidad, la Justicia Transicional, la problemática de la desaparición forzada de personas, entre otros. Distintas experiencias en el ámbito de América Latina, como las de Perú, Argentina, Chile o El Salvador -y sus respectivas Comisiones de la Verdadpermiten reconocer la importancia del Derecho a la Verdad y sus dos dimensiones, individual y colectiva. El Derecho a la Verdad contribuye como medio para alcanzar justicia respecto de las víctimas directas y supone el inicio de procesos sociales en búsqueda de la paz social, el combate de la impunidad y el respeto irrestricto de los derechos humanos en Latinoamérica.
publishDate 2011
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-05-08T22:05:19Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-05-08T22:05:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-05-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4532
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4532
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639440952786944
score 13.897199
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).